El sector empresarial de El Salvador muestra un optimismo moderado, con el Índice de expectativa empresarial alcanzando los 56.0 puntos. Esta cifra supera los 52.0 puntos del cuarto trimestre del año anterior y es similar a los 55.6 puntos registrados en el mismo período de 2024. Este repunte en la confianza es un reflejo de las perspectivas positivas que los empresarios tienen sobre el futuro económico inmediato.

El aumento en las expectativas, observado consistentemente durante los terceros trimestres de cada año, se vincula al alto consumo que tradicionalmente caracteriza el fin de año. Este patrón estacional genera optimismo en diversos sectores. Las campañas comerciales de verano, el repunte del consumo y las adaptaciones fiscales también contribuyen a esta mejoría esperada por los empresarios.
La tendencia de confianza se refleja positivamente en diferentes segmentos del mercado. El sector de Comercio, por ejemplo, ha mantenido una tendencia ascendente, llegando a 106.3 puntos. Asímismo, el sector de Producción muestra una confianza robusta, alcanzando los 105.8 puntos en 2024 y 105.9 puntos en 2025, lo que sugiere una visión favorable del futuro.

Los servicios también exhiben una tendencia positiva, con valores que superan los 100 puntos en 2025, llegando a 103.6 puntos. El sector de Transporte también muestra solidez cerrando en 113.5 puntos. Esto indica una mejora sostenida en la percepción de los empresarios sobre el desempeño de sus negocios.

A pesar de los desafíos, el optimismo empresarial se mantiene, lo que sugiere que las empresas están adaptándose a las condiciones del mercado y ven oportunidades de crecimiento. El aumento en las expectativas muestra un panorama prometedor para el cierre del año, con los empresarios preparados para aprovechar la temporada de alto consumo.