
El Gobierno de El Salvador reafirmó su compromiso con la atención y prevención en materia de salud durante las recién finalizadas Fiestas Agostinas, priorizando los componentes reactivos y preventivos dentro de los planes operativos de vacaciones. El Ministerio de Salud destacó la capacidad instalada a disposición de la población y presentó el balance de atenciones, donde las enfermedades respiratorias y gastrointestinales encabezaron los casos más frecuentes.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que durante el período vacacional se brindaron cerca de 8,000 atenciones por enfermedades respiratorias, 1,400 por problemas gastrointestinales y una cifra importante por traumatismos y lesiones de causa externa, principalmente asociadas a accidentes de tránsito. Resaltó que las vacaciones transcurrieron con normalidad y sin eventos complejos en salud pública, gracias a la intervención oportuna del sistema sanitario.

En cuanto a la red hospitalaria, Alabi detalló que estuvieron habilitados 41 hospitales a nivel nacional, de los cuales 31 pertenecen a la red pública del Ministerio de Salud y 10 al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Además, se mantuvieron operativas cerca de 200 unidades de salud, 73 de ellas con servicio las 24 horas, junto a los 25 Centros de Espera Materna y 3 Centros de Atención de Emergencias.

El Sistema de Emergencias Médicas atendió 400 casos primarios, de los cuales el 80 % estuvo relacionado con lesiones de causa externa. También se ejecutaron acciones de vigilancia sanitaria en puntos de venta de alimentos, verificando el correcto manejo de los mismos, la disposición adecuada de desechos sólidos y otros aspectos esenciales para prevenir riesgos a la salud.
Las autoridades aseguraron que mantendrán estas medidas preventivas y de atención para garantizar el bienestar de la población, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud y asegurando la calidad de los servicios en todos los centros disponibles a nivel nacional.