En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Ministerios de Obras Públicas y Transporte de Centroamérica para la Gestión de Activos Viales y la Sostenibilidad de los Corredores Estratégicos de Movilidad y Logística, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo a nivel técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) con la participación de la Misión de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Esta visita, que se extenderá entre agosto y septiembre, busca formular y planificar el diseño conceptual del proyecto, clave para la integración regional.

Durante el encuentro, se coordinaron los aspectos generales y técnicos de las próximas sesiones de trabajo, tanto en el ámbito nacional como regional, que serán desarrolladas junto a diversos foros técnicos del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN). Estas acciones apuntan a establecer una hoja de ruta sólida para la gestión eficiente de la infraestructura vial estratégica.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, que contempla acciones de implementación inmediata para mejorar la conectividad y competitividad de la región. Dichas acciones han sido aprobadas por el COMITRAN y cuentan con el respaldo e instrucción directa de los presidentes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El proyecto prioriza la sostenibilidad de los corredores estratégicos de movilidad y logística, buscando optimizar el mantenimiento de carreteras, mejorar la seguridad vial y garantizar la conectividad entre los países de la región. Asimismo, se espera que contribuya a una mayor eficiencia en el transporte de mercancías y personas, impulsando así el comercio y el desarrollo económico regional.
Con el apoyo de JICA, los ministerios de obras públicas y transporte de la región fortalecerán sus capacidades técnicas y de gestión, incorporando metodologías avanzadas de administración de activos viales. Esto permitirá no solo mejorar la infraestructura existente, sino también planificar de forma estratégica las inversiones futuras en movilidad y logística.