Autoridades salvadoreñas celebraron el Día Nacional del Ecuador, destacando una relación bilateral de más de 130 años que hoy impulsa cooperación estratégica en turismo e inversiones. La ministra de Turismo, Morena Valdez; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y la viceministra de Diáspora, Cindy Portal, resaltaron con la embajadora ecuatoriana Laura Donoso los avances en intercambio turístico y atracción de capitales.

Valdez anunció un acuerdo de entendimiento binacional enfocado en turismo deportivo, especialmente surf , aprovechando las olas de ambos países. Además, reveló gestiones con Cancillería para atraer inversores ecuatorianos: «Estamos trabajando acciones para traer inversionistas […] en rubros de hoteles, restaurantes y otros del sector turismo», aseguró.
La embajadora Donoso subrayó el sólido compromiso de amistad liderado por el Presidente Nayib Bukele, destacando condiciones únicas para el intercambio: «Disponemos de vuelos directos entre El Salvador y Quito/Guayaquil, compartimos idioma, usamos el dólar y no requerimos visa». Una conexión facilitada por 4 aerolíneas actualmente.

El Gobierno salvadoreño garantiza seguridad para visitantes e inversionistas, creando condiciones que potencian el crecimiento nacional. «Las medidas de seguridad permiten establecer estas relaciones de cooperación», enfatizaron las autoridades, vinculando la estabilidad interna con la proyección internacional.
Los resultados ya son tangibles: flujos turísticos recíprocos, proyectos de inversión en marcha y una alianza que transforma lazos históricos en desarrollo económico.
