Más de 100,000 estudiantes y 2,000 docentes serían beneficiados con el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador”, que busca mejorar la infraestructura física y digital de las escuelas, así como fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente. La Comisión de Hacienda emitió un dictamen favorable para que el Ejecutivo suscriba un contrato de préstamo por hasta US$100 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Según explicó el director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, los fondos servirán para ampliar las intervenciones en recintos escolares, reforzando el programa presidencial “Dos Escuelas por Día” y entregando herramientas tecnológicas como tablets y computadoras. También se incorporarán componentes de inteligencia artificial para apoyar la labor docente.

El proyecto pretende continuar con el desarrollo de pedagogías estructuradas, mejorar los procesos de supervisión y asesoramiento docente, y reducir la brecha de competencias básicas en los estudiantes de educación básica y media.
En el ámbito tecnológico, además de los dispositivos electrónicos, se prevé implementar soluciones digitales que permitan a los maestros aplicar nuevas metodologías de aprendizaje con el apoyo de inteligencia artificial.

El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, subrayó que es fundamental brindar las herramientas necesarias a los docentes, pues son actores clave en la reconstrucción del sistema educativo nacional.