La Organización Mundial del Comercio (OMC) informa que, en el primer trimestre de 2025, el comercio mundial de servicios mostró una desaceleración generalizada, pero Centroamérica y el Caribe lograron mantener un desempeño positivo en áreas clave. Los pagos por servicios de transporte marítimo en la región aumentaron un 19%, impulsados por una mayor demanda de mercancías. Este dinamismo contrastó con el comportamiento de otras zonas, en donde la incertidumbre económica y la apreciación del dólar frenaron el comercio de servicios.

En materia de turismo, América Latina y el Caribe se beneficiaron parcialmente de la recuperación global de los viajes internacionales, que crecieron un 5% interanual. Si bien el informe no detalla cifras específicas por país centroamericano, la tendencia positiva en llegadas y consumo turístico se reflejó en varios destinos de la región, favorecidos por la estabilidad sanitaria y la reactivación de rutas aéreas. El crecimiento asiático en el sector turístico, sin embargo, opacó los avances latinoamericanos.
A nivel global, el comercio de servicios creció solo un 5% interanual, la mitad del ritmo registrado en 2023 y 2024. Europa y América del Norte registraron incrementos de apenas un 3%, mientras que Asia mantuvo un sólido 9%. La categoría de “Otros servicios comerciales” —que abarca desde servicios financieros hasta profesionales prestados digitalmente— fue la más afectada por la ralentización. En 2024, este grupo representó el 60% del comercio mundial de servicios, con Europa como principal exportador.

Los servicios financieros crecieron apenas un 3% a nivel global, con la Unión Europea y Estados Unidos aumentando solo un 2%, y Suiza registrando una caída del 3%. En contraste, el Reino Unido destacó con un aumento del 10%, sostenido por exportaciones hacia Estados Unidos. En servicios de propiedad intelectual, el crecimiento mundial fue del 4%, también afectado por la volatilidad cambiaria.
El sector de la construcción mostró una contracción del 15% interanual, con caídas significativas en China (-25%), Corea del Sur (-15%) y la Unión Europea (-6%). Por el contrario, los servicios de informática mantuvieron un crecimiento sólido gracias a la demanda de soluciones en inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital, con aumentos destacados en India (+13%) e Irlanda (+9%).