La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador (Cancillería) firmaron una carta de entendimiento con el consorcio BE1 Israel – El Salvador at the heart of global trade, con el objetivo de abrir nuevas rutas comerciales para productos elaborados por micro y pequeñas empresas salvadoreñas. El acuerdo busca diversificar destinos y categorías de exportación, conectando la oferta nacional con vitrinas internacionales de alto potencial.

En su primera fase, el convenio priorizará la exportación de carteras para hombres y mujeres, joyería y piezas artesanales únicas de alto valor cultural. Para ello, Cancillería pondrá a disposición su red de embajadas, consulados y oficinas comerciales, ofreciendo inteligencia de mercado, identificación de compradores, contactos empresariales y apoyo diplomático y logístico para misiones comerciales.


BE1 Israel, con sede en Israel, integra compañías especializadas en asesoría a inversionistas, financiamiento, innovación e importación, brindando una plataforma para que la oferta salvadoreña acceda a mercados internacionales. A través de esta alianza, las MYPE podrán participar en vitrinas estratégicas, ampliando su alcance y posicionamiento global.
El acuerdo también potenciará el uso de las Casas Comercializadoras de CONAMYPE y su marketplace digital, donde actualmente se exhibe la oferta de 38 Casas en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Italia, China, Hong Kong y Canadá. Entre los productos más exportados bajo esta modalidad destacan artesanías (34%), café (28%), ropa (22%), carteras (9%), calzado (5%) y chocolate (2%).

CONAMYPE hizo un llamado a las MYPE interesadas en exportar a sumarse al circuito de internacionalización preparando sus catálogos y conectándose con las Casas Comercializadoras. El objetivo es llevar lo hecho en El Salvador al mundo, fortaleciendo la presencia de los productos nacionales en mercados globales de alto valor.
