Once empresas salvadoreñas del sector turismo participaron en una jornada de promoción y rueda de negocios en Honduras, con el objetivo de atraer a más viajeros de ese país y estrechar vínculos estratégicos que fortalezcan el flujo turístico hacia El Salvador. El evento, organizado por la Embajada salvadoreña, generó más de 200 reuniones de trabajo con más de 35 empresas de Tegucigalpa, Comayagua y zonas aledañas, interesadas en la nueva imagen y los atractivos del territorio salvadoreño.

Durante la actividad, se destacaron los avances históricos en materia de seguridad, un factor que ha abierto las puertas del país a visitantes de todo el mundo. En 2024, El Salvador registró un crecimiento del 17 % en el número de turistas internacionales respecto al año anterior, con una estadía promedio de 7.7 noches, una de las más largas en la región. Honduras se consolida como el tercer mayor mercado emisor, con cerca de 512 mil visitantes en el último año.


La ubicación estratégica y la conectividad fueron resaltadas como ventajas competitivas para el turismo salvadoreño, sumadas a la diversidad de destinos y la cercanía entre puntos de interés, que permiten atender tanto al turismo vacacional como al de negocios y eventos internacionales. Estas condiciones refuerzan la imagen del país como un destino versátil y accesible en Centroamérica.

En un mensaje enviado al evento, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, afirmó que esta rueda de negocios es un punto de partida para multiplicar oportunidades y proyectar la región como un bloque competitivo a nivel global. Asimismo, subrayó que las conexiones históricas, culturales y geográficas entre El Salvador y Honduras ofrecen un gran potencial por desarrollar, invitando a los hondureños a descubrir las playas, el patrimonio cultural y la hospitalidad salvadoreña.
La actividad contó con el apoyo de la Cámara Salvadoreña de Turismo, la Asociación de Operadores de Turismo de El Salvador, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras y la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de Honduras. Al cierre, las empresas participantes —entre hoteles, restaurantes, turoperadores, transporte y turismo médico— coincidieron en que la jornada superó sus expectativas y abrió nuevas oportunidades de negocios.
