La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) filial Santa Ana, con el apoyo del Fondo para la Consolidación de La Paz, a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron la campaña “Ábrele las puertas a las oportunidades”, enfocada en propiciar la inclusión laboral de la juventud salvadoreña.
El evento fue realizado en las instalaciones de la Universidad Católica de El Salvador (Unicaes), con el objetivo de sensibilizar al sector privado sobre la importancia de generar espacios laborales para jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, y reconocer el potencial que representan para el desarrollo de las empresas y del país.

“En Santa Ana, creemos firmemente que el talento joven es una fuerza transformadora. Con una oportunidad, pueden aportar innovación, energía y crecimiento a nuestras empresas y a todo El Salvador”, expresó Gerardo Galdámez, presidente de Camarasal filial Santa Ana.
La jornada incluyó un espacio de formación para los empresarios, en el que se brindó la ponencia “Talento y liderazgo que trascienden generaciones: la evolución estratégica del capital humano”, que fue impartida por Gloria Ruano, fundadora y consultora estratégica de gestión humana en Impulsa talento.

Asimismo, se compartió con jóvenes y empresarios durante el conversatorio “Talento joven y empresas que inspiran: un diálogo abierto”, donde pudieron compartir sus experiencias en la búsqueda de empleo.
Como parte del evento, se realizó una feria de empleo en la que participaron 16 empresas, que ofrecieron más de 50 plazas para los asistentes.
Además, para facilitar la empleabilidad, se presentó la plataforma de intermediación laboral PROmuévetesv, resultado del trabajo conjunto entre Camarasal y la cooperación alemana GIZ, que brindó apoyo financiero para su desarrollo, así como para la creación de la Unidad de Intermediación Laboral de la gremial.