La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha reportado un notable crecimiento en la inversión privada, con 487 proyectos en ejecución en el AMSS. Según Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de la OPAMSS, este dinamismo se observa principalmente en el sector habitacional, aunque también se registra un alza significativa en la inversión turística y en la logística industrial. Esta actividad económica es un reflejo de la confianza en la seguridad del país y en la eficiencia de los trámites.

Rodríguez destacó que en los primeros meses de su gestión se han liberado proyectos que ascienden a más de US$1,100 millones. Atribuyó este éxito a la apertura del país hacia la inversión privada y a la planificación territorial que ha ordenado el crecimiento urbano. La ampliación de la cobertura de la OPAMSS a 1,200 kilómetros cuadrados, incluyendo zonas como Surf City, ha sido crucial para abarcar cerca del 70% de la actividad económica y social de El Salvador.

La construcción de vivienda se ha convertido en el motor principal de este repunte, experimentando un crecimiento sin precedentes. “El tema de la construcción ha crecido en números inéditos para nosotros, el aumento de productos ingresando en los puertos creció en un 54%”, aseguró, Luis Rodríguez.
A la par, el aumento en la inversión turística y en la logística industrial evidencia la diversificación de los sectores de interés. Rodríguez señaló que la llegada de inversionistas locales y empresas fuertes en el rubro inmobiliario, junto con salvadoreños en el exterior, demuestra una nueva dinámica económica y de inversión.

Un cambio notable es que los salvadoreños residentes en el extranjero están destinando sus remesas a la inversión, comprando propiedades o participando en proyectos de construcción, en lugar de solo usarlas para gastos. Este patrón de inversión privada se complementa con la fuerte inversión pública en infraestructura estratégica como carreteras, aduanas, puertos y aeropuertos, lo que activa el sector logístico y fortalece la conectividad.