La Embajada de El Salvador en Honduras ha logrado un importante avance para la economía nacional al promover la participación del país en la Feria «Honduras Coffee Expo 2025» (HOCE), celebrada recientemente en San Pedro Sula. Esta iniciativa diplomática se enmarca en la estrategia de posicionar el Café de El Salvador a escala internacional, un producto de gran prestigio y valor para la exportación.

Durante el evento, la delegación salvadoreña destacó con un stand donde el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) organizó catas y degustaciones. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro crucial para identificar a potenciales compradores internacionales, lo que abre nuevas oportunidades de negocio y fortalece la presencia del café salvadoreño en el mercado global.

El embajador de El Salvador en Honduras, Jorge Umaña, destacó que la participación del país en HOCE reafirma el compromiso de trabajar de manera conjunta con la región centroamericana. El diplomático enfatizó que la colaboración es clave para abrir nuevos mercados y fortalecer la competitividad de los productores, aprovechando la cercanía y el networking para identificar proveedores especializados.

Cuatro empresas salvadoreñas también participaron activamente, presentando su oferta exportable en rubros complementarios al sector cafetalero. Sus productos, que incluyen empaques flexibles, sacos de yute y maquinaria, generaron gran interés. Los empresarios mantuvieron más de 570 visitas y reuniones que buscan concretar negocios, demostrando el dinamismo de la industria salvadoreña.

En coordinación con INVEST El Salvador, se organizaron charlas y ruedas de negocios que sirvieron como plataforma ideal para que las empresas exhibieran sus productos y servicios. Esta estrategia no solo promovió las exportaciones, sino que también facilitó el establecimiento de contactos estratégicos para futuras negociaciones, demostrando el enfoque proactivo de la embajada en materia de desarrollo económico.

La Feria HOCE ha resultado ser una plataforma idónea para la promoción de la oferta exportable de El Salvador, particularmente en rubros que complementan la industria del café. Esta participación estratégica ha sentado las bases para la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de lazos comerciales con la región, consolidando la posición de El Salvador como un actor relevante en el comercio regional.



