Las startups Kazu Real State e Industrias Quantum fueron reconocidas como ganadoras del 4º Desafío de Innovación WorkerTech Plateado, impulsado por CASATIC, con el apoyo de la Unión Europea, BID Lab y el acompañamiento de Hub Crecenta de Agrisal, como socio estratégico.

El Cuarto Desafío WorkerTech estuvo enfocado en impulsar soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de personas trabajadoras independientes mayores de 50 años, en sectores como freelancers, drivers/riders, y trabajadoras del hogar y del cuidado.
El proceso de convocatoria reunió 28 propuestas de organizaciones que operan en El Salvador. Ocho de ellas fueron seleccionadas como finalistas y presentaron sus soluciones en una jornada de pitch ante un jurado multidisciplinario conformado por representantes de BID Lab, la Unión Europea, Agrisal, Fundación Atlántida e Innogen Capital Ventures. Finalmente, se seleccionaron dos proyectos ganadores:

Kazu Real State, una plataforma que busca ayudar a agentes inmobiliarios mayores de 50 años a digitalizar su trabajo con herramientas, capacitación y apoyo financiero. Facilitará sus ventas, mejorará sus ingresos y los conectará en una comunidad colaborativa.

Industrias Quantum, un servicio de inclusión financiera y movilidad que ofrece un modelo «rent-to-own» que permite a personas mayores de 50 acceder a vehículos eléctricos para transporte de pasajeros, con seguro y mantenimiento incluidos. Reduce costos y aumenta ingresos hasta en 70%, mejorando su flujo de efectivo y acceso a más viajes.

«Este premio es una muestra de cómo la tecnología puede transformar vidas. Desde KAZU, seguiremos impulsando la inclusión digital de la comunidad plateada, haciéndolos parte activa de la evolución inmobiliaria en la región», afirmó Héctor Meza, Director de Operaciones, Kazu Real Estate.

Por su parte, Manuel Díaz, Director Ejecutivo de Industrias Quantum, agregó: «SmartDrive impulsa la inclusión financiera de la economía plateada y la democratización de la tecnología facilitando el acceso a vehículos eléctricos eficientes. El proyecto WorkerTech y Hub Crecenta con el apoyo de la Unión Europea y BID Lab fortalecerán este ecosistema para dar sostenibilidad y aumentar el impacto hacia trabajadores independientes».

Cada proyecto recibirá apoyo técnico y cofinanciamiento de entre US$25,000 y US$40,000, con fondos de contrapartida, para implementar sus soluciones en beneficio de trabajadores independientes mayores de 50 años en el país. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Proyecto WorkerTech con mejorar las condiciones laborales de al menos 10,000 trabajadores independientes en El Salvador, procurando que al menos el 40% sean mujeres.