Con una ambiciosa agenda de inversiones y proyectos de altura, la Cámara Salvadoreña de Construcción (CASALCO) proyecta superar las cifras récord de 2024. Este optimismo se fundamenta en las condiciones propiciadas por el gobierno para atraer inversiones. Según datos del Banco Central de Reserva, el sector ya ha crecido un 17.3% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.

Este notable aumento es atribuido a incentivos fiscales, mayor seguridad y una notable agilización en la obtención de permisos de construcción. Estos factores han permitido que el rubro se acerque a un crecimiento del 22.3%, una cifra que podría ser aún mayor. El Presidente de CASALCO, José Velázquez, destaca que la gran cantidad de proyectos públicos y privados en desarrollo son un motor clave para este dinamismo.
Durante el primer trimestre de 2025, los proyectos de construcción alcanzaron una inversión de cerca de US$700 millones. De mantenerse este ritmo, el sector podría cerrar el año con una cifra histórica de US$2,800 millones. Esto representaría un aumento de alrededor de US$500 millones con respecto al cierre de 2024, un año que ya fue considerado exitoso para la industria.

El área metropolitana de San Salvador está experimentando un cambio cultural con la llegada de proyectos de altura, lo que refleja un crecimiento vertical necesario para la nación. Este enfoque en la construcción vertical, según CASALCO, reduce la afectación al medio ambiente al concentrar las obras en zonas ya impactadas. La colaboración con instituciones gubernamentales también ha sido crucial para agilizar los procesos.
Este auge no solo beneficia a las inversiones, sino que también genera un impacto positivo en el mercado laboral. El sector de la construcción, junto con el desarrollo inmobiliario, está creando miles de oportunidades, estimando alrededor de 165 mil empleos directos e indirectos. Este crecimiento sostenido posiciona a El Salvador 🇸🇻 como un destino emergente y confiable para las inversiones.