Fundación Holcim y la Universidad Don Bosco (UDB) celebraron la graduación de la tercera edición del Diplomado para mujerES: Introducción a la Construcción, un programa que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la inclusión, la equidad y el empoderamiento de la mujer salvadoreña en la industria de la construcción.

En esta ocasión, 21 mujeres culminaron con éxito las 72 horas de formación en las que fortalecieron tanto sus competencias técnicas como habilidades personales. El programa incluyó módulos de inteligencia emocional, sostenibilidad, seguridad ocupacional, principios de construcción, mampostería, estructuras y acabados de interiores, combinando clases teóricas, talleres prácticos y visitas técnicas a plantas de Holcim.
Como novedad este año, cada graduada recibió un kit de herramientas que les permitirá aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos y continuar su desarrollo dentro de la industria.

“Nos llena de orgullo ver cómo este diplomado abre nuevas oportunidades de aprendizaje para las mujeres y les brinda la confianza de que su talento puede transformar realidades. En Holcim creemos firmemente que empoderar a las mujeres es construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para nuestras comunidades” manifestó Rocío Flores, Gerente de Desarrollo Sostenible de Holcim El Salvador.
Por su lado, Daysi Rodríguez, beneficiaria del programa, expresó “Este diplomado me ha cambiado la vida. Me quitó el miedo, me dio un espacio seguro para desarrollarme y nuevas habilidades. Gracias a la Fundación Holcim y la UDB por creer en nosotras y darnos las herramientas para cumplir nuestros sueños”.

El diplomado, pionero en su categoría, busca reducir la brecha de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres, fomentando la participación de la mujer en oficios como la albañilería y la supervisión de obras.
Con esta iniciativa, Fundación Holcim y la UDB contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y 10, que promueven la igualdad de género y la reducción de desigualdades, fortaleciendo así el rol de la mujer como agente de cambio en sus comunidades.