El sector bancario salvadoreño ha demostrado una notable fortaleza y dinamismo, registrando un crecimiento significativo en sus activos totales. Según la reciente actualización del Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) con corte a junio de 2025, el sector muestra un incremento interanual del 9.6%, reflejando una sólida confianza en la economía del país.

Los activos del sector bancario totalizaron US$26,664.9 millones a junio de 2025, lo que representa un aumento de US$2,324.7 millones en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento sostenido subraya la capacidad de las instituciones financieras para adaptarse y prosperar en un entorno económico en constante cambio, a pesar de los desafíos globales y regionales.
El ranking destaca la participación de diversas entidades en el mercado. Banco Agrícola mantiene su liderazgo con el 23.8% del total de activos, seguido por Banco Cuscatlán con el 17.2% y BAC Credomatic con el 14.5%. Estos bancos, junto con Davivienda e Hipotecario, concentran la mayor parte de los activos del sistema.

La estabilidad y el crecimiento del sector bancario son indicadores clave de la salud económica de El Salvador. La resiliencia demostrada por las instituciones financieras se traduce en una mayor capacidad para otorgar créditos, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las empresas y familias salvadoreñas, impulsando así el progreso del país.
Este desempeño positivo refleja no solo la gestión prudente de las instituciones, sino también un entorno de negocios que promueve la inversión. La expansión del sector bancario es un pilar fundamental para el desarrollo económico, y este crecimiento del 9.6% anual confirma la confianza de los inversionistas y el potencial de la economía salvadoreña.