El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador (MTPS) anunció un compromiso histórico para abordar la informalidad laboral, un tema que se ha posicionado como prioritario para el Gobierno. Este enfoque se consolida con la reciente instalación del Consejo Superior del Trabajo, una instancia clave que reúne a empleadores, trabajadores y el Gobierno, sentando un precedente de diálogo tripartito.

Este consejo, descrito por el ministro Rolando Castro como el más representativo y legítimo de la historia del país, tiene como objetivo principal construir consensos y fortalecer la justicia laboral. Según el funcionario, por primera vez, los tres sectores tienen una representación equitativa, lo que garantiza que las decisiones tomadas reflejen los intereses de todos los actores del mundo laboral.

La representación empresarial en el consejo es notablemente amplia, con la participación del 70% de las gremiales y el 95% del tejido productivo. Esta inclusión asegura que las políticas que se formulen promuevan un clima de confianza y estabilidad, elementos esenciales para el crecimiento económico de El Salvador.
Un estudio reciente del MTPS reveló que la informalidad afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos, especialmente a los jóvenes de entre 16 y 25 años y a los adultos mayores de 55 años, con una vulnerabilidad particular en el caso de las mujeres. Este hallazgo subraya la urgencia de implementar políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso a la inclusión financiera para estos sectores.

En su compromiso por dignificar el empleo, el ministro Castro indicó que se trabaja en la formulación de anteproyectos de ley para ser presentados al presidente, con el fin de formalizar el empleo y proteger a los trabajadores. La creación de este consejo demuestra el enfoque proactivo del Gobierno salvadoreño para modernizar su marco laboral y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.