El Salvador cierra el primer semestre de 2025 con un dinamismo financiero notable, según datos recientes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). La cartera de préstamos bancarios alcanzó la cifra récord de US$18,106.9 millones en junio de este año, reflejando un incremento sustancial en comparación con los US$17,502.2 millones registrados en diciembre de 2024. Este crecimiento es un indicador clave de la confianza y el desarrollo en los sectores económicos del país centroamericano.

Este aumento es liderado principalmente por el sector de Consumo, que representa el 32% de la cartera total de préstamos, alcanzando los US$5,860.6 millones. Le sigue el sector de Vivienda con US$2,881.8 millones (16%) y el sector de Comercio, que contribuye con US$2,899.5 millones (16%). Estas cifras subrayan la fortaleza de la demanda interna y la inversión en diversos rubros.

El sector de la Construcción también muestra un desempeño positivo, con US$1,159.9 millones en préstamos, representando el 7% del total. Este crecimiento se alinea con la actividad de proyectos de infraestructura y desarrollo inmobiliario que están en marcha en todo el territorio. La inversión en este sector es fundamental para la generación de empleo y el progreso económico del país.
De acuerdo con la actualización de ABANSA, los préstamos brutos llegaron a los US$18,102.3 millones, lo que representa un aumento de US$1,063.6 millones respecto a junio del año pasado. Este incremento del 6.2% refleja una tendencia al alza y un panorama optimista para la economía salvadoreña. La banca se mantiene como un pilar fundamental para el apalancamiento de empresas y particulares.

Simultáneamente, la cartera de créditos vencidos experimentó una notable disminución, totalizando US$275.1 millones. Esta cifra representa una reducción de US$43.3 millones (-13.6%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora en la calidad de los activos crediticios es un signo de la salud financiera del sistema bancario y de una gestión de riesgo efectiva por parte de las instituciones.