MAPFRE El Salvador celebró 110 años de compromiso ininterrumpido con la protección de los salvadoreños, consolidándose como la aseguradora más antigua de Centroamérica y una de las marcas más reconocidas en el mercado asegurador nacional.

Desde su fundación en 1915 bajo el nombre La Centro Americana, S.A., esta compañía ha acompañado al país en sus momentos más desafiantes y ha contribuido activamente al desarrollo económico, social y tecnológico del sector asegurador. Hoy, como parte del grupo global MAPFRE, reafirma su compromiso de innovación, cercanía y sostenibilidad.
Orígenes visionarios
El 16 de julio de 1915 marcó un antes y un después en la historia financiera del país: un grupo de empresarios y médicos salvadoreños fundaron la primera compañía de seguros en El Salvador y en toda Centroamérica. Con un capital inicial de cien mil pesos plata y pólizas de vida de hasta cinco mil pesos, La Centro Americana surgió con el objetivo de brindar protección financiera a las familias salvadoreñas, en una época marcada por los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial.
A lo largo del siglo XX, la compañía fue pionera en múltiples áreas: introdujo el primer sorteo mensual vinculado a la Lotería Nacional (1935), emitió las primeras pólizas colectivas por sorteo (1947) y fue la primera aseguradora en digitalizar procesos administrativos con sistemas IBM (1961). Su apuesta por la innovación y la confianza del mercado cimentaron su liderazgo.

Alianza estratégica con MAPFRE
En 1997, La Centro Americana firmó un acuerdo de colaboración técnica con MAPFRE, la aseguradora española líder en Iberoamérica. Dos años después, en 1999, MAPFRE adquirió el 40 % de participación accionaria, y la compañía pasó a llamarse MAPFRE La Centro Americana. Desde entonces, se inició un proceso de integración profunda con el grupo global, que permitió la expansión de productos, el fortalecimiento financiero y una apuesta decidida por la transformación digital.
En 2018, la empresa adopta el nombre oficial MAPFRE SEGUROS EL SALVADOR, reforzando su identidad corporativa internacional y su compromiso local.
Fortaleza económica y liderazgo sectorial
MAPFRE El Salvador ha mantenido un crecimiento sostenido a lo largo de los años. Solo en 2014, registró un incremento del 21 % en su participación en el mercado de seguros, destacándose como una de las aseguradoras con mayor crecimiento en primas netas del país.
Según datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), MAPFRE es líder en los ramos de seguros de salud y seguros de accidentes personales, donde conserva una sólida posición. En 2013, por ejemplo, acumulaba el 11.08 % del mercado de primas, ocupando el tercer lugar general en el ranking nacional y el primero en salud.
Su cartera está compuesta principalmente por seguros de personas (56.1 %), seguros generales (28.5 %) y autos (14.2 %), y ha sido reconocida por entidades internacionales como Fitch Ratings por su solidez financiera y niveles adecuados de rentabilidad.
Además, en años recientes, la compañía ha fortalecido su posicionamiento con logros clave:
- MAPFRE tiene presencia en todos los países de la región centroamericana, consolidando su operación regional bajo un mismo estándar de calidad y gestión.
- Ha mantenido niveles de solvencia y apalancamiento estables, gracias al fortalecimiento de su patrimonio.
- Su desempeño técnico y rentabilidad se han visto impulsados por el crecimiento sostenido en primas, un control riguroso de la siniestralidad, mejoras en la eficiencia operativa y una gestión prudente de gastos administrativos, además del rendimiento positivo de sus ingresos financieros.
- Posee una sólida cobertura de reservas técnicas y matemáticas, que al cierre de 2024 alcanzó los 36 millones de dólares, la cifra más alta del mercado salvadoreño.
- La evolución del volumen de primas ha sido destacada: pasó de $67 millones en 2017 a $128 millones en 2024, un crecimiento de casi el 91 % en ocho años.
- Actualmente ocupa el primer lugar en el ranking de seguros de Salud, reafirmando su liderazgo en este segmento estratégico.
- Cuenta con una Red Afecta Propia, única en el mercado asegurador del país, con presencia operativa a través de oficinas en todo el territorio nacional, lo que garantiza atención directa, eficiente y cercana a los asegurados.

Compromiso con el desarrollo del país
A lo largo de su historia, MAPFRE ha mantenido firme su compromiso social, incluso en los momentos más difíciles. Durante el conflicto armado en los años 80, la compañía no abandonó el país y continuó prestando servicios a miles de familias y empresas. Más recientemente, ha impulsado proyectos de educación financiera, prevención de riesgos y salud.
A través de la Fundación MAPFRE, se han ejecutado campañas de educación vial en colegios, jornadas de concientización en empresas sobre prevención de incendios y accidentes y actividades de salud preventiva para clientes y aliados estratégicos. En 2024, MAPFRE se certificó bajo la norma ISO 14064 tras reducir su huella de carbono en un 30 % respecto al año anterior.
Además, ha liderado actividades ambientales como la liberación de tortugas marinas y limpieza de playas, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, demostrando que el compromiso de la aseguradora va más allá de lo financiero.
Innovación al servicio del cliente
La transformación digital ha sido un pilar clave en la estrategia de MAPFRE. Actualmente, se emiten digitalmente pólizas de autos, seguros de viaje y próximamente pólizas de salud particulares. También se ha digitalizado el proceso de reclamaciones en seguros de autos y salud, y se ha iniciado la actualización de su core tecnológico, con miras a optimizar la experiencia del cliente.
El Centro Médico MAPFRE, abierto en San Salvador, es una muestra de esta visión de valor agregado, ofreciendo consultas preventivas en medicina general, pediatría, ginecología y medicina interna, sin costo para los asegurados.
Una aseguradora con propósito
MAPFRE El Salvador no solo asegura bienes o personas: asegura tranquilidad, confianza y futuro. A lo largo de estos 110 años, ha sido un pilar de estabilidad para miles de hogares y empresas salvadoreñas. Hoy, con una mirada al futuro, la aseguradora proyecta su crecimiento hacia nuevos segmentos como los seguros masivos y bancarios, mediante alianzas estratégicas.
“Cumplir 110 años en El Salvador no solo nos llena de orgullo, sino que refuerza nuestro compromiso con cada persona, familia y empresa que ha confiado en nosotros. En MAPFRE seguimos evolucionando para ofrecer soluciones modernas, sostenibles y accesibles, siempre con un propósito claro: proteger lo que más importa.”
— Gerardo Smart, CEO de MAPFRE El Salvador