
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 57 votos la Ley de Energía Geotérmica, un marco normativo que busca diversificar la matriz energética del país, garantizar un suministro eléctrico seguro y sostenible, y atraer inversión nacional y extranjera. La normativa establece regulaciones claras para la prospección, exploración y explotación de recursos geotérmicos, promoviendo su uso tanto para generación eléctrica como para otros fines directos.
La ley contempla beneficios fiscales para incentivar nuevas inversiones, como la exoneración de aranceles por 10 años en la importación de maquinaria y materiales destinados a centrales geotérmicas, exención del Impuesto sobre la Renta sobre ingresos derivados de la generación geotérmica y deducciones fiscales por gastos de reinyección y preinversión en infraestructura eléctrica.
Entre los objetivos de la ley se encuentra garantizar el acceso a energía limpia y económica, fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles, generar empleos, facilitar la transferencia tecnológica y fortalecer el desarrollo local en distintas zonas del país. Además, establece sanciones para quienes incumplan las obligaciones, con multas de hasta 10,000 salarios mínimos del sector industrial, asegurando el cumplimiento de la normativa y la protección del recurso geotérmico.

Asimismo, la normativa define un proceso de permisos y concesiones supervisado por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), con la aprobación final de la Asamblea Legislativa para la explotación de los recursos geotérmicos, asegurando transparencia y control.
Con esta ley, El Salvador se posiciona como pionero en la región en la regulación del aprovechamiento geotérmico, fortaleciendo su matriz energética, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo un crecimiento económico sostenible.