
- Para la industria textil y confección de El Salvador, que en 2024 exportó US$2.090 millones, es fundamental contar con tecnología que les garanticen producciones de alta velocidad, calidad de la imagen y un flujo de trabajo continuo.
- Epson y el hub de moda MIOS, unieron esfuerzos en el concurso de moda “Imprime tu huella, hazlo MIOS”, presentando las colecciones cápsula de seis diseñadoras que utilizaron la tecnología de sublimación para su producción.
Desde hace muchos años, El Salvador ha sido considerado como un país textil, pues una buena parte del total de sus exportaciones manufactureras corresponden a este rubro. Por otro lado, según el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan un gran impulso para la estructura económica de países como El Salvador, y son generadoras de miles de empleos en el país.
Sin embargo, así como otros países de Latinoamérica, uno de los desafíos que enfrentan las Mipymes para mantenerse en el mercado es aprovechar el uso de nuevas tecnologías para promover un proceso de innovación constante, y tener la oportunidad de expandirse hacia otros mercados fuera de sus países de operación.
Así como las micro, pequeñas y medianas empresas, los emprendedores, un segmento que se está abriendo paso en El Salvador, también enfrentan desafíos relacionados con la innovación tecnológica y que son claves para tener un crecimiento sostenible.
Por este motivo, Epson y el hub de moda MIOS, fundado en El Salvador hace más de cinco años, unieron esfuerzos en el marco del evento “Creando un Show Juntos”, realizado en San Salvador el pasado 10 de septiembre. El objetivo fue brindar oportunidad a más de 40 diseñadoras reunidas por MIOS, muchas de ellas emprendedoras y Mipymes, para aprovechar el conocimiento y las ventajas de la tecnología de sublimación digital.
Como parte de la iniciativa, se organizó el concurso interno “Imprime tu huella, hazlo MIOS”, que tras seis semanas de trabajo seleccionó a cuatro diseñadoras de moda y dos de accesorios como finalistas. Ellas recibieron capacitación y utilizaron la tecnología de Epson para desarrollar sus colecciones, inspiradas en la naturaleza salvadoreña, el paisajismo y la arquitectura de iglesias y pueblos.
Estas propuestas fueron presentadas en una pasarela dentro del mismo evento “Creando un Show Juntos”, reafirmando así el compromiso de MIOS y Epson por impulsar la industria de la moda salvadoreña y proyectar el talento creativo de sus diseñadoras.
De este grupo de diseñadoras finalistas se eligió a una ganadora de indumentaria, Astrid Molina con la colección «Paraíso azul», y una de accesorios, Dulce Rivas con la colección «Alturas eternas», quienes recibieron como premio, por parte de Epson, el patrocinio para la sublimación de telas de su próxima colección de ropa y accesorios.
“El desfile de modas es una vitrina única para demostrar cómo la tecnología de Epson se transforma en creatividad y en oportunidades de negocio reales. Nuestro propósito es inspirar a diseñadores, emprendedores y Mipymes salvadoreñas a comprobar que la moda sustentable sí es posible: con diseños únicos, personalizados, producidos de forma más eficiente y con menor impacto ambiental. A través de esta pasarela logramos unir la innovación tecnológica con el talento local, mostrando que juntos podemos impulsar una industria de la moda más sostenible y con visión de futuro”, destacó Bryan López, gerente regional de la vertical Industrial de Epson para NOLA.
En el día a día de empresarios y emprendedores de sectores como textil, artículos promocionales, arquitectura, fotografía y publicidad, es fundamental contar con productos y soluciones que garanticen calidad, optimicen el consumo de recursos y energía, y cumplan con altos estándares de sostenibilidad.
El dinamismo de la industria textil y de la confección en El Salvador es notable; en 2024, sus exportaciones alcanzaron los US$2.090 millones, según datos de CAMTEX. Ante este panorama, es fundamental que el sector disponga de soluciones que ofrezcan alta velocidad de producción, calidad de imagen superior y un flujo de trabajo continuo.
“Durante el evento ‘Creando un Show Juntos’, mostraremos nuestras soluciones más innovadoras en estampación textil digital, sublimación y gran formato (eco solvente, UV, resina, técnica y fotografía). Estas tecnologías, diseñadas para sectores como la moda, publicidad, diseño gráfico y retail, permiten a los asistentes optimizar procesos, crear experiencias de marca únicas y ofrecer productos más sostenibles en la industria creativa”, agregó Daniela Menéndez, gerente de Canales Especializados de la vertical Industrial de Epson.
María José Díaz, fundadora de MIOS, comentó que “esta oportunidad representa un puente entre moda, tecnología y creatividad. Es una plataforma que une innovación, emprendimiento y arte. Nuestro objetivo es crear experiencias memorables para diseñadores y clientes, a través de la tecnología innovadora de Epson, y al mismo tiempo ofrecer un espectáculo creativo, de esta manera, buscamos impulsar y comercializar el diseño de moda latinoamericano a través de nuestra plataforma. Buscamos traer marcas, patrocinadores y aliados estratégicos para futuros eventos, inspirando con nuevas ideas y tendencias aplicadas a la moda, el arte y el diseño”.
Como parte de la alianza entre Epson y MIOS, el 11 de septiembre se realizó la edición No. 4 de Voices by MIOS, una iniciativa destinada a promover el aprendizaje, el diálogo y la valoración del diseño latinoamericano desde una perspectiva integral. Con la participación de expertos de la industria y especialistas de productos Epson, los asistentes pudieron experimentar con todas las tecnologías de impresión textil presentadas por la marca.