
Más de 800 estudiantes del Centro Escolar Profesor Jorge Lardé, ubicado en el cantón San José La Majada del distrito de Juayúa, Sonsonate Norte, estrenaron este fin de semana modernas instalaciones educativas, justo en vísperas de las celebraciones del 204 aniversario de la independencia.

Esta obra se convierte en la décimo quinta escuela reconstruida por la Dirección de Obras Municipales a nivel nacional y la cuarta en el departamento de Sonsonate, como parte de la estrategia presidencial “Dos escuelas por día”, que busca transformar la infraestructura educativa en todo el país. Dos de las tres entregadas anteriormente funcionan en Nahuizalco y una más en Acajutla.






La nueva infraestructura del Centro Escolar Jorge Lardé, construida con la cooperación internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consta de cinco edificios, uno de dos niveles, dos rehabilitados que suman 20 aulas, tres de ellas para estudiantes de parvularia, las demás, para alumnos de primero a noveno grado, incluyendo bachillerato en modalidad flexible. Las aulas de parvularia están equipadas con inodoro baby, ducha y lavamanos.
Incluye un salón multiusos, laboratorio, cocina equipada, comedor, módulos sanitarios, sistema contra incendios, sistemas sépticos renovados, techo termoacústico para regular el ruido y el calor, iluminación LED de última generación, lámparas de emergencia, internet gratis, mobiliario completamente nuevo y pasamanos en segundo nivel con una altura que garantiza la seguridad de los niños, entre otros. Posee dos canchas, una multidisciplinaria, reglamentaria, engramada, techada e iluminada, con señalética y un escenario y una cancha de fútbol.
Cuenta con áreas recreativas engramadas, señalizadas con rutas de evacuación, puntos de encuentro y equipadas, también dos zonas de juegos para niños, una de ellas para parvularia. La escuela también cuenta con la certificación EDGE, que promueve la eficiencia en el uso de recursos y el respeto al medio ambiente.






Los habitantes beneficiados con esta obra, además del casco urbano del cantón, provienen de los caseríos: Granja Don Álvaro, El Cerrito, La Calera y cantones vecinos como Palo de Agua, Valle Nuevo, Los Apantes, La Unión y Buena Vista.
La DOM ejecuta una intervención histórica en más de un centenar de escuelas a nivel nacional, priorizando aquellas ubicadas en zonas rurales, con el objetivo de garantizar espacios dignos y adecuados para las generaciones actuales y futuras.

Las demás escuelas entregadas en otras zonas del país se ubican en cantón El Roble (Ahuachapán Centro), cantón El Zapotal (Ojos de Agua, Chalatenango Sur), cantón El Matazano (Santa Rosa Guachipilín, Santa Ana Norte), caserío Santa Clara (San Luis Talpa, La Paz), cantón El Molino (Concepción de Oriente, La Unión) y en el caserío Agua Fría en la zona costera de Jucuarán, en Usulután, entre otros.
Como parte de una intervención integral en la zona, esta obra se suma al mejoramiento de calles con adoquín entregado en diciembre pasado en el mismo cantón, así como a la revitalización de la primera fase del centro histórico del distrito de Juayúa.

A nivel departamental, la DOM avanza con más de 40 proyectos en Sonsonate, entre los que destacan la construcción de una plaza mercado en Cuisnahuat, una plaza turística en Santa Isabel Ishuatán y un moderno cementerio en Izalco, consolidando así una transformación profunda en la infraestructura pública del occidente del país.