
Un grupo de 15 salvadoreños fue seleccionado esta semana para viajar a Costa Rica bajo el Programa de Migración Laboral impulsado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, liderado por el ministro Rolando Castro. Los beneficiarios partirán con la garantía de empleadores confiables, buenos salarios y contratos oficiales que les permiten mantener la conexión con sus familias gracias al carácter circular del programa: trabajan en el país aliado y luego regresan, pudiendo repetir el ciclo según su desempeño y necesidades familiares.
Este proceso evita la estigmatización y promueve la dignidad de los trabajadores salvadoreños en el extranjero. “Se viaja con condiciones similares a las que tiene cualquier funcionario o diplomático”, detalló Castro, quien recalcó la importancia de fomentar el ahorro, el comportamiento ejemplar y el orgullo nacional que llevan estos jóvenes a Costa Rica.

Beneficios, seguridad y respaldo internacional
Los seleccionados trabajarán principalmente en el sector transporte en San José por un periodo inicial de un año, con contratos renovables. El convenio permite acceso total a la Caja Costarricense del Seguro Social, pago de vivienda y alimentación, y condiciones laborales dignas bajo leyes internacionales. El proceso de aplicación es completamente digital y gratuito, a través de la plataforma del Ministerio de Trabajo, requiriendo la creación de una cuenta de correo electrónico, registro y subida de documentos personales y datos familiares. El perfil de cada aspirante es sometido a análisis según las ofertas disponibles, sin costos ni intermediarios, garantizando transparencia y seguridad.

Palabras de los beneficiarios y la embajadora de Costa Rica
Carlos Giovanni Sarabia Portillo, uno de los beneficiarios, compartió su experiencia: “Es un sacrificio grande dejar a la familia, pero la recompensa será para bien. Estoy orgulloso de representar a El Salvador mediante mi trabajo en el sector transporte, y agradezco el apoyo del Ministerio de Trabajo en cada etapa del proceso”.
La embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Eugenia Ajoy Rojas, reafirmó el impacto positivo del proyecto: “Hoy 15 ciudadanos salvadoreños abren un nuevo capítulo en sus vidas. No solo se trasladan físicamente, sino que acceden a una oportunidad de crecimiento y conexión centroamericana. Enriquecerán nuestra cultura y sociedad, y les deseo todo el éxito en esta jornada”.
Cecilia Ramírez, coordinadora nacional del programa de OIM en El Salvador, fue reconocida por su apoyo institucional, clave para el éxito del contingente y para seguir facilitando oportunidades seguras para cientos de salvadoreños.

Proceso de registro para futuros aspirantes
- Crear una cuenta de correo electrónico (Gmail, Yahoo o Outlook).
- Registrarse en la plataforma www.migracionlaboral.mtps.gob.sv y completar el formulario con datos personales, grupo familiar y documentos de identidad, incluyendo fotografía reciente.
- Ingresar contacto de emergencia y subir hoja de vida (opcional).
- Completar todos los pasos hasta recibir la confirmación de registro, lo cual activa el análisis del perfil según las ofertas disponibles.
Quienes deseen formar parte de próximos contingentes deben:
La aplicación es gratuita y se puede solicitar información adicional escribiendo a migracion.laboral@mtps.gob.sv o llamando a los teléfonos 2529-3903 y 2240-4168.
El Ministerio de Trabajo reitera que este programa transforma vidas y demuestra las capacidades y honestidad de los trabajadores salvadoreños en el mundo, bajo condiciones legales, dignas y seguras.
