La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este miércoles un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés, situando el nuevo rango entre 4% y 4.25%. Se trata del primer ajuste a la baja desde diciembre de 2024, en un contexto económico marcado por el repunte inflacionario y señales claras de desaceleración en el mercado laboral.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), presidido por Jerome Powell, tomó esta decisión después de cinco reuniones consecutivas de mantener las tasas sin cambios, justificando el recorte en una ralentización del crecimiento económico y en la reciente subida de la inflación, que alcanzó 2.9% en agosto. “Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, destacó la entidad en su comunicado oficial.
Decisión por consenso
La decisión no fue unánime, ya que el nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran –designado por el presidente Donald Trump– votó a favor de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, presionando por una postura monetaria más expansiva. Otros miembros afines a esta visión, como Michelle Bowman y Christopher Waller, apoyaron la rebaja de 25 puntos básicos.

El contexto económico actual está marcado por una contracción en el mercado laboral y el aumento de la inflación, influenciado en parte por los nuevos gravámenes a las importaciones y las tensiones políticas y comerciales internacionales. La Reserva Federal aseguró que mantendrá su política de balance y está “preparada” para realizar ajustes adicionales si las condiciones económicas así lo exigen, monitoreando de cerca los datos de inflación y empleo.
Con este nuevo movimiento, la FED busca estimular la economía estadounidense y ofrecer mayor certidumbre en un momento de elevada incertidumbre económica y social, marcando posiblemente el inicio de un nuevo ciclo de recortes en los próximos meses.