Conforme a la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, toda empresa con más de 15 empleados está obligada a formar un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO).

Este comité debe estar conformado por representantes de empleadores y trabajadores, y su principal misión es elaborar, implementar y evaluar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales (PGPRO).
Los CSSO se encargan específicamente de:
Los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO) se encargan de identificar riesgos laborales, implementar medidas preventivas, monitorear la salud del personal, capacitar en seguridad, investigar incidentes y promover una cultura de prevención activa en el lugar de trabajo.

Según datos del Ministerio de Salud, hasta la fecha más de 190 comités están activos en instituciones del sector público, particularmente en hospitales y centros comunitarios. Sin embargo, muchas empresas privadas aún desconocen la importancia estratégica de estos organismos.
¿Por qué son importantes para las empresas?
Más allá de ser un requisito normativo, los CSSO representan una verdadera inversión estratégica para las empresas. Su implementación:
Implementar un CSSO permite reducir accidentes y enfermedades laborales, disminuyendo el ausentismo y los costos operativos. Además, mejora el ambiente laboral y la productividad del personal. Su presencia evita sanciones legales y fortalece la imagen institucional. En conjunto, contribuye a la sostenibilidad del negocio al proteger su principal activo: el recurso humano.

Asimismo, la implementación de un CSSO puede ser un paso clave hacia la certificación en normas internacionales, Por ello, implementar un Comité de Salud Ocupacional no solo representa el cumplimiento de una norma, sino una inversión en el capital humano y la sostenibilidad del negocio.