Más de 5,000 emprendimientos han sido constituidos como Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS), lo cual indica la facilitación a la hora de pasar de la informalidad a la formalidad, así lo dio a conocer el Presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner.

La principal ventaja de las SAS es la simplificación de trámites a la hora de la constitución, la cual puede realizarse en pocas horas y con un capital mínimo de un dólar. Esto ha eliminado barreras históricas que impedían a los pequeños empresarios formalizar sus operaciones.

El impacto de la formalización también se ha reflejado en los ingresos del Estado. Según Steiner, en 2024 las micro y pequeñas empresas fueron las que más contribuyeron al fisco y también lideraron el pago del impuesto sobre la renta dentro del grupo de pequeños contribuyentes.
“Este comportamiento fiscal positivo indica que no sólo están creciendo, sino que lo están haciendo de forma sostenible, generando ingresos para el Estado y garantizando la cobertura de servicios sociales”, puntualizó Steiner.