La Asociación Salvadoreña de Cardiología celebró la edición número 46 del Congreso Nacional de Cardiología, evento en el que reconocidos cardiólogos de diferentes países actualizarán al gremio nacional sobre los avances en la medicina cardíaca.

Y como es una esperada tradición que se realiza desde hace más de 16 años, Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute trae a un renombrado equipo multidisciplinario de cardiólogos, quienes serán los ponentes principales durante el Congreso, siendo el líder del grupo, el médico salvadoreño Dr. Ramón Quesada, director de innovación en cardiología intervencionista y estructural, y director de investigación cardíaca del Instituto.
También estarán presentes los cardiólogos Dr. Juan G. López y Dr. Carlos E. Alfonso, este último director de obstrucción total crónica e intervención coronaria percutánea compleja del Instituto.
El Congreso es organizado por la Asociación Salvadoreña de Cardiología y reunirá a cardiólogos salvadoreños y médicos de diferentes especialidades, quienes se actualizarán sobre los avances en la medicina cardíaca.
Los temas a tratar por este equipo de expertos internacionales se enfocan en los más recientes avances para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón, desde nuevas técnicas de imagen no invasivas para evaluar la circulación en las arterias coronarias, hasta enfoques integrales para tratar condiciones complejas de las válvulas y las arterias, así como procedimientos innovadores que permiten mejorar la calidad de vida de pacientes con angina crónica.

Baptist Health ofrece atención cardiovascular de clase mundial, liderada por especialistas de primer nivel que emplean la tecnología más avanzada con un enfoque compasivo y centrado en el paciente. Desde la primera consulta hasta la recuperación, el bienestar, los objetivos y la comodidad de cada persona guían cada decisión médica. El equipo escucha, acompaña y personaliza cada tratamiento para responder a las necesidades únicas de los pacientes, porque ellos están en el corazón de todo lo que hacen.
El Dr. Quesada siempre ha destacado que una de las acciones pioneras en salud cardiovascular del Instituto fue la creación, en 1987, de un Heart Team, es decir, un equipo multidisciplinario dedicado a la atención integral de pacientes con enfermedades cardíacas. Parte de este equipo regresa ahora a El Salvador para compartir sus conocimientos. “Para nosotros es fundamental el intercambio de ideas y experiencias con los colegas de El Salvador, porque amplía las oportunidades de conocimiento para la medicina cardiovascular y la ciencia en general”, señaló.
