
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR), en una iniciativa conjunta con la Corte Suprema de Justicia y la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, ha lanzado el “Programa de Capacitación y Fortalecimiento en medidas ALA/CFT”, enfocado en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta acción estratégica busca blindar la economía nacional y fortalecer la integridad del sistema financiero del país, alineándose con los más altos estándares internacionales.
Este programa, liderado por la UIF, tiene como objetivo principal elevar las capacidades de prevención en sectores clave de la economía salvadoreña. La capacitación está dirigida a supervisores y entidades supervisadas en el sector legal, inmobiliario y de cooperativas, áreas consideradas vulnerables a este tipo de delitos financieros. Al focalizar sus esfuerzos en estos rubros, El Salvador busca cerrar espacios a actividades ilícitas que podrían comprometer la estabilidad económica y la seguridad del país.

Durante el lanzamiento, el Fiscal General de la República, destacó que la prevención y detección de estos delitos son fundamentales para proteger la economía. Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración, afirmando que: «La coordinación público-privada que impulsa este proyecto es un ejemplo de cómo trabajar unidos para cerrar espacios a delitos financieros».
El programa se desarrolla gracias al apoyo técnico de Global Financial Integrity (GFI), una entidad que brinda asesoría especializada y de alto nivel. Este respaldo técnico es crucial para fomentar la transparencia y la integridad financiera, aportando conocimientos y las mejores prácticas internacionales para enfrentar los complejos desafíos en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Con estas acciones, El Salvador demuestra su compromiso continuo con los estándares globales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).