
Más de 300 tomadores de decisión, entre empresarios, autoridades locales e inversionistas, se dieron cita en el Foro Forbes de Economía y Negocios 2025, un espacio de diálogo estratégico para examinar la coyuntura económica y los retos estructurales y las oportunidades de crecimiento que enfrenta el país.
El Salvador atraviesa un proceso de cambio económico y social que lo posiciona como actor clave en Centroamérica. Las mejoras en seguridad y las políticas económicas impulsadas por el gobierno central están generando un crecimiento importante en sectores como construcción, turismo, finanzas y comercio, aunque persisten desafíos relacionados con la deuda pública, la productividad y la necesidad de reformas estructurales.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía salvadoreña crecerá un 2,4% en 2025 y alcanzará el 2,7% en 2026, impulsada por la inversión pública y privada, nuevos marcos legales que refuerzan la competitividad y estímulos fiscales para atraer capital extranjero. En la misma línea, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó que la inversión extranjera directa sumó más de $300 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 64 % en el primer trimestre de 2025.

Relevancia del foro
En este escenario, el Foro Forbes de Economía y Negocios se consolidó como un espacio de análisis que reunió a líderes del sector privado de industrias como fondos de inversión, bienes raíces, comercio electrónico, salud, ciudades inteligentes, big data y ciberseguridad. El encuentro permitió debatir cómo capitalizar las ventajas competitivas que ofrece el país, aprovechar la mejora en seguridad pública y jurídica, y fortalecer la digitalización como impulsores de un crecimiento sostenible e inclusivo.
“Este foro representó una oportunidad única para que los líderes económicos de El Salvador compartieran experiencias y analizaran los desafíos y oportunidades que plantea el futuro para impulsar iniciativas que promuevan el crecimiento sostenible y la innovación. Gracias a quienes fueron parte de este foro y permitieron ampliar la conversación sobre estos temas tan relevantes para el país y la región”, indicó Eladio González, director editorial de Forbes Centroamérica y República Dominicana.
Temas clave de la agenda
Durante el desarrollo del evento, los participantes fueron parte de una agenda variada que incluyó conferencias magistrales y paneles con representantes del sector productivo y tomadores de decisiones clave:
Transformación y talento: las claves del crecimiento – Armando Mendiola, CEO de Diana; Claudia de Ibáñez, subdirectora de apoyo al crecimiento de Walmart y gerente de asuntos corporativos de El Salvador; Marcelo Arrieta, Chief Executive Officer de El Salvador y Nicaragua, Holcim; y Clarissa Soriano, gerente de transformación de Bimbo Centroamérica.
Economía circular, ventaja competitiva y apoyo a la rentabilidad del negocio – Gabriela Flores, CFO de Ternova.
Finanzas, crédito y acceso a capital – Ruby Asturias, Socia de Asesoría Financiera y Legal de Deloitte.
Turismo y posicionamiento internacional –Rodrigo Asencio, chef ejecutivo y fundador restaurante La Gastroteca El Salvador; Alex Herrera, fundador de El Xolo; y Agustin Guillermo Linares, gerente general de Transporte del Sol para El Salvador y Centroamérica.
Confianza y futuro: la ruta de El Salvador hacia 2030 – Marcelo Arrieta, Chief Executive Officer de Holcim para El Salvador y Nicaragua, señaló: “Los temas tratados en el panel son relevantes para ser conscientes de los desafíos que tenemos en El Salvador. Tener espacios para poder discutir asuntos es bueno, para mirar el desarrollo del país y de las industrias a cinco o 10 años”.
“Definitivamente esos espacios son necesarios, ayudan a crear conversación, ayudan a alinear a la industria privada, a tener una voz hacia el gobierno, a invitar a la academia. Entonces aplaudo el esfuerzo. Me sentí muy cómodo aquí conversando y compartiendo las experiencias desde el punto de vista de nuestra empresa, productos alimenticios”, compartió Armando Mendiola, CEO de Diana.
De esta forma, Forbes reafirmó, a través del Foro de Economía y Negocios en El Salvador, la importancia de generar espacios de diálogo de alto nivel que conecten al sector privado, autoridades y líderes de opinión en torno al futuro económico del país. El encuentro ofreció un escenario estratégico para visibilizar oportunidades, identificar desafíos y proyectar a El Salvador como un actor relevante en la dinámica regional de negocios e inversiones.