
En el marco del Dia Nacional del Cacao, el Ministerio de Desarrollo Local (MINDEL) lanza el programa «Reforestación Productiva con Cacao de Alto Valor», una iniciativa estratégica del Gobierno que busca fortalecer la producción sostenible de cacao con calidad de exportación, dinamiza la economia local y contribuye a la conservación ambiental.






Con una inversión de más de siete millones de dólares, el programa tiene como objetivo reforestar 600 manzanas de terreno mediante sistemas agroforestales con cacao adaptados a las condiciones locales. Esta Intervención se desarrolla en 14 distritos priorizados y áreas aledañas de los departamentos de Chalatenango, Morazán y San Miguel.
Para su ejecución, se establecen alianzas estratégicas con el Ministerio de Medio Ambiente, el CENTA y los gobiernos locales, lo que permite coordinar esfuerzos y garantiza el acompañamiento técnico y ambiental del proyecto. Asimismo, se realiza la primera distribución de 17,000 árboles de cacao hacia las zonas de Morazán y Chalatenango, donde inicia el establecimiento de parcelas bajo riego con productores beneficiarios, supervisados y asesorados técnicamente por expertos del programa.


Durante su implementación, el programa generará más de ocho mil empleos, promoviendo el trabajo local, especialmente para mujeres y jóvenes en las zonas de intervención.


El programa se enfoca en cuatro componentes clave que generan un impacto integral en los territorios beneficiados y fortalecen la cadena de valor del cacao a nivel nacional:
· Implementación de la reforestación, generando empleo para mujeres y jóvenes.
· Fortalecimiento de capacidades para la gestión ambiental, asegurando prácticas responsables y resilientes al cambio climático.
· Desarrollo de planes de negocios y capacitación productiva.
· Fortalecimiento institucional, para impulsar la sostenibilidad y la cadena de valor del cacao.



El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Desarrollo Local, se compromete a ejecutar este proyecto que impacta positivamente en la calidad de vida de las familias cacaocultoras, fortalece sus capacidades productivas y promueve la sostenibilidad ambiental en los territorios intervenidos.



