
Según declaraciones de Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS), el sector ha registrado un crecimiento cercano al 35%, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR). Este auge ha tenido un impacto directo en el mercado laboral: «Registramos casi un 35 % de crecimiento, según datos del BCR. Esto ha permitido que la industria de la construcción genere alrededor de 167,000 empleos entre obras y actividades inmobiliarias”, señaló Rodríguez.

El rubro de la construcción se ha afianzado como uno de los principales dinamizadores de la economía salvadoreña, aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y creando una gran cantidad de puestos de trabajo.

Impulso de la seguridad e inversión
El director de COAMSS/OPAMSS destacó que el actual panorama de seguridad consolidada, sumado a los proyectos de infraestructura de inversión pública, sentaron las bases para que el gobierno actual centre su apuesta en la economía.

Rodríguez indicó que el crecimiento sostenido comenzó a notarse en julio del año pasado, anticipando una curva ascendente. La relevancia del sector se subraya con su contribución al crecimiento del PIB, que aumentó 4.1% en el segundo trimestre del año, y «la mitad de ese crecimiento corresponde a la construcción».