
El sector agrícola de El Salvador ha implementado un proceso de crecimiento del área cultivada a través del Programa de Aumento a la Producción. El ministro de Agricultura, Óscar Domínguez, confirmó que el plan se enfoca en la expansión de la superficie de siembra y en la optimización de la cadena de valor para los productores nacionales.
El programa ha establecido más de 138 zonas productoras en el territorio nacional, con el fin de generar una cobertura geográfica. Las zonas incluyen sectores como La Majada, en el departamento de Sonsonate.
A la fecha, el programa registra más de 2,300 manzanas cultivadas. La producción se realiza bajo un esquema de escalonamiento, buscando asegurar un suministro continuo de hortalizas y verduras al mercado nacional.


La meta de siembra asciende a más de 7,000 manzanas a intervenir. El proceso de siembra combina métodos mecánicos y tradicionales, y las áreas cultivadas muestran ya la etapa inicial de brotes.
Para la protección de los cultivos y la gestión de la cosecha, se utiliza infraestructura como las casas mallas. Estas estructuras se han implementado en las zonas productoras para el manejo de los factores ambientales.
El programa utiliza genética en semillas que presenta resistencia a plagas y enfermedades. Las variedades seleccionadas son aptas para diferentes temperaturas y alturas, con un enfoque en el rendimiento. Se confirma que todo el material genético utilizado está libre de transgénicos. La producción de frijol forma parte de las metas de siembra.