
La empresa obtuvo el quinto lugar en el Ranking PAR 2025 de Aequales por su liderazgo en diversidad, equidad e inclusión, en el primer capítulo para Centroamérica.
En la medición participaron más de 50 compañías de todas las industrias y tamaños de la región.
Schneider Electric fue reconocida en el quinto lugar del Ranking PAR 2025 en Centroamérica de Aequales, una medición que evaluó a más de 50 empresas de la región, de todas las industrias y tamaños. Por primera vez, el ranking incorporó un capítulo para Centroamérica, impulsado por la alianza entre Aequales y Upgrade Comunicación, y se integra a la medición que la empresa realiza en Latinoamérica desde 2015: ha evaluado a más de 2.000 organizaciones en 18 países (1,2 millones de personas trabajadoras) y en 2025 reunió a más de 500 compañías a nivel regional. El Ranking PAR es líder en la evaluación de lineamientos empresariales sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en Latinoamérica, y mide políticas y prácticas de liderazgo femenino, igualdad salarial y madurez cultural en las organizaciones.
Al frente de esta transformación en Schneider Electric está María José Bazo, primera mujer presidenta del clúster Centroamérica, quien asumió el liderazgo en 2023 y que durante la pandemia logró que la operación de la empresa creciera sin despidos, consolidando estabilidad para miles de colaboradores en la región.
“El éxito no depende solo de la técnica. Depende de crear ambientes inclusivos donde las personas, sin importar su género, puedan crecer y liderar. Ese es el cambio que estamos construyendo”, afirma Bazo.

¿Cuáles acciones están haciendo la diferencia?
- Metas concretas 2025: cuatro de cada diez de las gerencias de primera línea y tres de cada diez de la alta dirección estarán ocupadas por mujeres; la mitad de las nuevas contrataciones serán mujeres.
- Innovación contra la brecha salarial: la empresa desarrolló el “Simulador de Retribución Justa”, una herramienta digital que permite tomar decisiones libres de sesgos y garantiza equidad salarial.
- Formación continua: El portal virtual My Learning Link, que contiene más de 15,000 cursos en línea en nueve idiomas, con un esquema educativo de reembolso de hasta 70% en programas académicos formales para sus colaboradores. Los contenidos incluyen STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y automatización, gestión de proyectos (ágil), analítica de datos, innovación y diseño de soluciones, idiomas, negociación, seguridad industrial y DEI.
- Cultura inclusiva: Iniciativas como WISE (Women in Schneider Electric) y la educación STEM dirigida a niñas y jóvenes, que fomentan el interés en carreras científicas y tecnológicas, impulsando nuevas vocaciones.
Este esfuerzo ha sido respaldado por distinciones globales como el Bloomberg Gender Equality Index (2018–2023, seis inclusiones consecutivas) y Great Place to Work (2023); a ellos se suma el Ranking PAR 2025 de Aequales, una medición independiente que evalúa políticas, procesos y resultados en temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en organizaciones de América Latina. Los reconocimientos reflejan un progreso sostenido hacia la transformación cultural que pone a las personas en el centro de la estrategia organizacional.
“La posición alcanzada en este ranking reafirma que, para Schneider Electric, la diversidad, la equidad y la inclusión no son solo un valor corporativo, sino una estrategia de crecimiento que transforma vidas, potencia la innovación y abre rutas para las próximas generaciones de mujeres líderes.”, concluyó María José Bazo, presidenta del clúster de Centroamérica.