
El nuevo espacio tendrá una programación alineada con la COP30 (30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y como legado, albergará a la Secretaría de los Pueblos Indígenas de Pará.
EY, firma líder en consultoría y auditoría a nivel mundial, inauguró en Belém, Brasil, la EY House, un espacio multisectorial diseñado para acelerar la implementación de la agenda climática y convocar a líderes en torno a soluciones de negocio de largo plazo, basadas en ciencia, innovación y colaboración.

Este nuevo hub será escenario de debates estratégicos durante la COP30 —que se llevará a cabo en la misma ciudad del 10 al 21 de noviembre de 2025— y se proyecta como un punto de encuentro clave para empresarios y referentes de los sectores que impulsan la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.
“EY House nace como un espacio de cocreación, no solo de debate. Nuestro papel es articular sectores estratégicos, desarrollando soluciones colaborativas que aceleren la transición hacia una economía baja en carbono e integren la sostenibilidad en los modelos de negocio”, destacó Ricardo Assumpção, Sustainability & ESG Leader and Chief Sustainability Officer, EY Latin America.
La programación de EY House se extenderá hasta el cierre de la COP30, alineada con la Agenda de Acción de la Conferencia, que contempla seis ejes principales: transición energética, industria y transporte; bosques, océanos y biodiversidad; agricultura y sistemas alimentarios; ciudades, infraestructura y agua; desarrollo humano y social; y temas transversales como bioeconomía y finanzas sostenibles.
“EY apoya esta agenda a través de EY House, una plataforma estratégica para impulsar soluciones y alianzas, fortaleciendo la ambición climática de Brasil con una mirada multisectorial y orientada a resultados. Este enfoque integrado es fundamental para garantizar que la COP30 genere una implementación real y colectiva, con proyección hacia la COP31”. afirmó Luiz Sergio Vieira, CEO de EY Brasil.
En este marco, EY House enfocará sus discusiones en cinco prioridades para los próximos diez años: infraestructura sostenible, ciudades resilientes, capital natural, economía circular y cadenas de suministro sostenibles, con la descarbonización y las finanzas como ejes centrales de cada pilar. La atención estará puesta en sectores clave para la transición – minería, energía, infraestructura, agroindustria y servicios financieros – convocando tanto a profesionales de EY como referentes clave de la industria.
“Además de nuestros profesionales, reuniremos a referentes clave de la industria. La colaboración está en el centro de lo que hacemos, porque sabemos que la sostenibilidad es compleja y requiere integrar diferentes funciones y especialidades. Ese espíritu será reflejado en EY House”, reforzó Daniela Retana, Senior Manager de Sustainability Services en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Ubicada en el sector hotelero y cultural de Belém, EY House ocupa más de 3.000 m² y fue diseñada con foco en la sostenibilidad, tanto en su construcción como en su operación. Entre las soluciones adoptadas se incluyen sistemas de energía solar fotovoltaica, reutilización y conservación de agua, reciclaje de residuos, uso de materiales renovables y técnicas de construcción modular para reducir impactos ambientales.
“La transición de EY House hacia la Secretaría de los Pueblos Indígenas refuerza nuestro compromiso con todas las dimensiones del desarrollo socioambiental sostenible, contribuyendo a la bioeconomía y al fortalecimiento de las comunidades locales, y yendo más allá de la generación de insights para los negocios”, concluyó Assumpção.
El proyecto cuenta con el apoyo y patrocinio de organizaciones como Bradesco, Votorantim Cimentos, CBA Alumínio, MIT, Amcham, Aya Earth Partners, Votorantim Reservas, Banco Votorantim, World Climate Foundation y Future Climate. Tras la COP30, el espacio pasará a albergar a la Secretaría de los Pueblos Indígenas del Estado de Pará, consolidándose como un legado físico y social.