
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) realizará la novena edición del Foro de Liderazgo Femenino, bajo el lema “Rompiendo límites, creando futuro”, un espacio que se ha consolidado como punto de encuentro para mujeres líderes, empresarias, emprendedoras, ejecutivas y profesionales que buscan inspirarse, actualizarse y fortalecer sus capacidades para destacar en diferentes ámbitos.

El foro representa una oportunidad única para intercambiar experiencias, adquirir nuevos conocimientos y establecer conexiones estratégicas que impulsen el desarrollo personal y profesional de las participantes. A través de conferencias magistrales, conversatorios y actividades vivenciales, la ASI busca inspirar, empoderar y fortalecer el liderazgo femenino, contribuyendo a la apertura de más espacios para el talento y la participación de las mujeres salvadoreñas.
“Hoy, más que nunca, las mujeres están marcando el rumbo de la innovación, ocupando posiciones estratégicas, liderando equipos y abriendo paso a nuevas generaciones con una visión sostenible, colaborativa y global. Su liderazgo inspira el cambio y genera oportunidades que fortalecen la competitividad empresarial del país”, enfatizó la vicepresidenta de la ASI, Licda. Carmen Aída de Meardi.
Durante su intervención, la vicepresidenta de ASI también destacó el trabajo de la Embajadora de El Salvador en los Estados Unidos, Licda. Milena Mayorga, quien ocupa una posición de liderazgo a nivel internacional y ha impulsado la promoción de oportunidades de negocio entre ambos países, fortaleciendo así los lazos comerciales y el posicionamiento del sector industrial salvadoreño.

La conferencia de prensa contó con una mesa de honor conformada por destacadas figuras del ámbito empresarial e industrial, encabezada por el Lic. Jorge Arriaza, presidente de la ASI; la Licda. Ileana Benítez, directora de la Junta Directiva de la ASI y CEO de VERTEX; la Licda. Carolina Chorro, líder de Mercadeo y Comunicaciones de WTW; la Licda. Andrea Loucel, gerente comercial y cofundadora de Guantap y GuantapStore. Su participación refleja el compromiso del sector privado por promover espacios de diálogo, inclusión y liderazgo femenino.
Entre los temas que formarán parte de esta edición, destacan ponencias impartidas por reconocidas líderes internacionales y nacionales, quienes compartirán su experiencia y conocimientos para inspirar a más mujeres a romper barreras y asumir nuevos desafíos:
- “Estrategias para potenciar el desarrollo organizacional”, a cargo de la Dra. Silke Verena Boucher, Decana de la Facultad de Investigación del INCAE Business School.
- “Mujeres en la alta dirección: rompiendo techos de cristal en un mundo global”, impartida por la Dra. Silvia Campos Esquivel, Ph. D., fundadora y directora ejecutiva de Advanced Marketing & Biometric Lab.
- “Liderazgo sin límites: diseña tu plan de acción para transformar tu vida y tu carrera”, a cargo de la Licda. Ana Yency Lemus Chávez, directora ejecutiva de AFROOS.
El foro contará con un elenco de mujeres líderes que representan distintos ámbitos del quehacer empresarial y social: altas ejecutivas del sector industrial, científicas, empresarias innovadoras y referentes del liderazgo femenino que compartirán sus experiencias sobre cómo superar barreras, liderar con propósito y construir espacios más equitativos y sostenibles.
Cada una de ellas aportará una visión inspiradora que invita a mirar más allá de los límites, a desafiar lo establecido y a reconocer que el verdadero liderazgo surge de la capacidad de transformar los retos en oportunidades.
Las asistentes tendrán la oportunidad de conectarse, aprender y co-crear junto a líderes nacionales e internacionales. A través de conferencias, paneles y la Expo Woman, este encuentro promoverá la construcción de redes que inspiren nuevos proyectos y fortalezcan la presencia de la mujer en la economía del futuro.