
La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa inició el análisis del proyecto de presupuesto general de la nación para 2026, con la participación del ministro de Hacienda, Jerson Posada, quien detalló las asignaciones presupuestarias a las diferentes instituciones del Estado.

El desglose revela una distribución considerable de recursos, destacando que el Ministerio de Seguridad recibirá 702.6 millones de dólares, mientras que Defensa contará con 334.6 millones. El sector salud tendrá una asignación de 1,325 millones, y el sector educación, uno de los más relevantes, dispondrá de 1,641.2 millones, incluyendo recursos específicos para la Universidad de El Salvador, con 116.5 millones.

Otros sectores clave recibirán fondos significativos, como agricultura con 165 millones, que contempla un incremento de 72.8 millones frente al año anterior, y obras públicas con 934.8 millones. El ramo de trabajo contará con 115 millones, cultura con 30.9 millones —con un aumento de 3.2 millones— y vivienda con 13.6 millones.

El presupuesto para instituciones del Ministerio Público, incluyendo la Procuraduría General Derechos Humanos y la Fiscalía, será de 135.5 millones de dólares, con la Fiscalía General de la República asignada con 91.7 millones, reflejando un incremento de 3.1 millones. Además, la Corte de Cuentas tendrá una asignación de 55.8 millones.

Estos datos indican una distribución presupuestaria que busca fortalecer áreas prioritarias como seguridad, salud y educación, además de mantener recursos destinados a justicia y fiscalización, en un contexto donde la inversión en estas instituciones es clave para garantizar el desarrollo sostenible y la estabilidad económica del país.