
Con una amplia mayoría de votos, la Asamblea Legislativa aprobó este martes la Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos, una normativa que busca establecer un marco legal para la regulación y supervisión adecuada de este tipo de instrumentos financieros en El Salvador.
La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo, a través del ministro de Medio Ambiente y encargado del despacho del Ministerio de Economía, ante la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, la cual dictaminó favorablemente la propuesta. La nueva ley define los procesos para la constitución, funcionamiento y operaciones de los fondos de inversión privados alternativos, con el objetivo de garantizar su legalidad y transparencia.

La normativa se fundamenta en los principios constitucionales establecidos en los artículos 101 y 102 de la Carta Magna, que mandatan al Estado a promover el desarrollo económico, proteger la iniciativa privada y fomentar la inversión dentro del marco del interés social. Según la comisión, estos fondos representan un mecanismo clave para canalizar recursos hacia sectores estratégicos de la economía nacional.

Con la aprobación de esta ley, El Salvador da un paso importante hacia la modernización de su sistema de inversión, atrayendo capitales nacionales e internacionales. Además, se crea un entorno de confianza y seguridad jurídica tanto para los inversionistas como para el Estado, contribuyendo al crecimiento económico sostenido, la innovación financiera y la diversificación del aparato productivo