
El 75 % de las empresas turísticas en El Salvador pertenecen al sector de pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que las convierte en pilares fundamentales del crecimiento económico del país. En el marco de las estrategias impulsadas por el Gobierno de El Salvador, estas empresas están siendo protagonistas en la transición hacia un modelo de turismo sostenible, que no solo promueve el bienestar económico, sino también la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social.

El enfoque actual se centra en brindar herramientas efectivas a estas pymes, como educación financiera y acceso al crédito, para que puedan consolidarse y ampliar su impacto en las comunidades donde operan. A través de iniciativas lideradas por el Ministerio de Turismo y con el respaldo de entidades como Davivienda, se está creando un entorno favorable para que estas empresas crezcan de forma sostenible, generando empleo local y valor agregado a los destinos turísticos del país.

Durante un encuentro celebrado bajo el lema “El turismo sostenible es su futuro y su mayor ventaja competitiva”, representantes del sector público, empresarios y organismos internacionales destacaron la importancia de impulsar un turismo regenerativo. Este modelo, cada vez más atractivo para las nuevas generaciones, busca no solo preservar los ecosistemas, sino también restaurarlos, involucrando a turistas en actividades como la liberación de tortugas y la reforestación de áreas naturales.
El Salvador se consolida, así como un referente en la región al demostrar que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden ir de la mano. Gracias al protagonismo de las pymes turísticas, el país avanza hacia una economía más inclusiva, dinámica y sostenible, donde la riqueza natural y cultural se transforma en un activo renovable que beneficia a todos.