
- En el marco del Club Sustentable de Davivienda enfatizó la importancia de integrar la sostenibilidad en el corazón de los negocios del segmento turístico.
Con el propósito de seguir construyendo un mundo más próspero, incluyente y verde, Davivienda realizó una nueva edición del Club Sustentable, un espacio que promueve el diálogo, la inspiración y la acción entre líderes empresariales, emprendedores; así como, representantes de gremiales, organismos de cooperación internacional y del sector público.

En esta ocasión, el encuentro estuvo dedicado al Turismo Sostenible, bajo el lema “El turismo sostenible es su futuro y su mayor ventaja competitiva”. La jornada reunió a empresarios de distintos sectores, funcionarios y aliados estratégicos que reconocen el turismo como un eje clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y la protección de la biodiversidad del país.

La conferencia principal estuvo a cargo de Vicente Ferreyra, fundador y presidente de Sustentur, reconocido por la Global Shapers Initiative como uno de los 40 líderes mundiales en turismo sostenible. En su ponencia “Turismo sostenible y regenerativo: el único futuro posible para El Salvador”, Ferreyra destacó el valor de integrar la sostenibilidad en el corazón de las operaciones turísticas, subrayando que “el desarrollo solo es posible si regeneramos los ecosistemas, cuidamos a las comunidades locales y generamos experiencias auténticas para los visitantes”.

El evento también contó con la participación de Takashi Sugisawa, Director de Banca Empresas y Tesorería de Davivienda, y la Ministra de Turismo, Morena Valdéz, quienes coincidieron que el turismo sostenible no solo protege el entorno, sino que abre nuevas oportunidades de inversión, innovación y competitividad para las empresas salvadoreñas.
“En Davivienda creemos que la sostenibilidad es el camino para fortalecer la competitividad de las empresas salvadoreñas. Cada decisión financiera puede convertirse en una oportunidad para generar impacto positivo. Queremos acompañar en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector turismo con una oferta diferencial, innovación y sostenibilidad”, destacó Takashi Sugisawa, Director de Banca Empresas y Tesorería de Banco Davivienda Salvadoreño.

Davivienda mantiene una firme apuesta por ser una banca con propósito y acceso sostenible, por ello impulsa programas y productos financieros que facilitan el acceso al crédito y a la asesoría para PyMEs de todos los segmentos, promoviendo su transición hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes.

Davivienda ha desarrollado soluciones que permiten a las empresas invertir en eficiencia energética, movilidad sostenible, manejo de residuos, turismo responsable y proyectos de impacto social, generando beneficios tanto económicos como ambientales.
Además, en esta oportunidad Davivienda presentó la Multioferta, con la cual acerca oportunidades de financiación, comercio electrónico, adquirencia, recaudos, tarjeta empresarial, entre otros; así como, coberturas de seguros, gracias a la sinergia con su filial hermana, Davivienda Seguros, con condiciones y beneficios preferenciales para empresas del sector turismo.

A través del Club Sustentable, Davivienda reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, impulsando el intercambio de conocimiento, la colaboración público-privada y la adopción de prácticas empresariales que contribuyan a la prosperidad del país.
Con esta iniciativa, Davivienda reafirma su papel como aliado estratégico del sector empresarial para construir juntos un El Salvador más próspero, incluyente y verde.