
El índice que mide los precios a nivel de productor en El Salvador mostró un crecimiento moderado del 1.14% en septiembre de 2025, según el más reciente reporte del Banco Central de Reserva (BCR). Esto significa que, en promedio, los costos que enfrentan los productores para fabricar bienes y servicios han subido un poco durante el último año.
El índice llegó a 135.55 en septiembre, con un pequeño aumento mensual del 0.19%. En total, desde el inicio del año, los precios han subido un 0.89%. Estos incrementos suelen influir en el precio final que pagan los consumidores.

Los sectores que más aumentaron sus precios en el último año fueron:
- Atención a la salud y servicios sociales, con un alza del 6.95%.
- Transporte y almacenamiento, que crecieron un 5.73%.
- Enseñanza, que subió un 4.03%.
- Suministro de electricidad, gas y aire acondicionado, con un aumento del 3.83%.
- Servicios administrativos y de apoyo, que crecieron un 3.39%.
Este comportamiento indica que varios servicios están enfrentando un aumento en sus costos, lo que puede llevar a que se refleje en precios más altos para los consumidores.
Otros sectores mostraron cambios más pequeños o incluso bajadas en sus precios.
Este indicador es importante porque ayuda a anticipar cambios en los precios que afectan a las personas y empresas en todo el país.