
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) dio un nuevo respaldo financiero a El Salvador al aprobar US$835.8 millones de dólares dentro del Plan Operativo 2026, según informó el director de la institución, Alejandro Zelaya, a través de su cuenta en la red social X.

El anuncio marca un paso importante en la planificación financiera regional del organismo, que mantiene a El Salvador entre los países con mayor participación en su cartera de proyectos. Aunque Zelaya no detalló los programas específicos a financiar, la aprobación del plan sugiere la continuidad de apoyo en áreas como infraestructura, energía, agua y saneamiento, modernización institucional y programas sociales, ejes donde el BCIE ha concentrado su cooperación con el país en los últimos años.

El BCIE, fundado en 1960 por los países centroamericanos, funge como el principal brazo financiero del istmo y ha sido un socio clave para El Salvador en proyectos de desarrollo sostenible y fortalecimiento económico. Durante los últimos años, la institución ha financiado tanto obras estratégicas —como carreteras, hospitales y plantas de tratamiento— como programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Con este nuevo plan operativo, la entidad busca consolidar los objetivos de crecimiento inclusivo y sostenible en la región, alineando sus inversiones con las prioridades nacionales de los países miembros. La cifra aprobada para El Salvador evidencia la confianza del banco en la estabilidad macroeconómica y el rumbo de las políticas públicas impulsadas por el gobierno salvadoreño.
Zelaya, quien representa a El Salvador dentro del Directorio del BCIE, subrayó que esta decisión refuerza los lazos de cooperación y abre la puerta a un nuevo ciclo de inversiones para 2026, en línea con las metas de desarrollo impulsadas a nivel regional.
