
En el marco de la Semana de la Sostenibilidad organizada por FUNDEMAS, Walmart presentó su tienda sostenible en la Despensa de Don Juan Escalón Norte, reafirmando su compromiso de convertirse en una empresa regenerativa y contribuir activamente al bienestar del planeta y las comunidades salvadoreñas.
Durante el evento, representantes de FUNDEMAS y otras compañías conocieron de primera mano las iniciativas que Walmart impulsa en El Salvador para fomentar la sostenibilidad, el desarrollo económico local y la inclusión social.
Claudia de Ibáñez, directora de Licencia Social para Centroamérica, destacó: «Buscamos que todos nuestros procesos contribuyan al medio ambiente y, por ende, al desarrollo de nuestras comunidades aledañas”.
Durante la actividad, se presentaron varios programas estratégicos enfocados en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario:

Tierra Fértil: Apoya a pequeños agricultores locales promoviendo prácticas responsables y oportunidades de crecimiento. Celio Guillén, productor de Las Pilas, Chalatenango, compartió su experiencia de diversificación de cultivos gracias al programa Valor Compartido, que le permitió invertir en un invernadero tipo secador de cebolla de 1,000 m², asegurando abastecimiento durante todo el año.

Una Mano para Crecer: Fortalece a las pymes salvadoreñas mediante capacitaciones y acompañamiento técnico en áreas clave como finanzas, logística, mercadeo y ventas. Hermel, empresa 100% nacional, logró diversificar su portafolio de productos alimenticios como gelatinas en polvo de sabores, flan, crema chantilly y consomés de pollo, res y camarón, entre otros, gracias al apoyo de Walmart.
A la fecha, más de 135 pymes y productores agricultores han sido beneficiados, generando más de 2,300 empleos directos.

Talento con Discapacidad: Walmart promueve una cultura de “Yo Pertenezco” a nivel laboral como parte de su estrategia global. Guadalupe Iglesias, quien tiene una discapacidad visual, se desempeña como cajera desde hace siete meses, demostrando que su inserción genera oportunidades reales.
Cero Residuos Alimenticios: Con un enfoque en la reducción del desperdicio, la compañía ha donado más de 4.7 millones de libras de alimentos al Banco de Alimentos de El Salvador, beneficiando a más de 45,000 personas en nueve departamentos. Además, donó US$270,000 en camiones refrigerados, cuartos fríos y bodegas para mantener la cadena de frío y asegurar la calidad de los productos donados.

Este año se realizaron tres jornadas de voluntariado con la participación de 75 asociados, reafirmando el compromiso de los colaboradores con las comunidades más vulnerables.
Programa de Reciclaje: Al cierre del 2024 se logró recuperar 6,300 toneladas de materiales reciclables, evitando así el consumo de 48,000 barriles de petróleo y la tala de más de 90,000 árboles. La campaña #SinBolsasPorFavor ha retirado 58 millones de bolsas plásticas de circulación, mientras que las 11 estaciones de reciclaje instaladas en tiendas Walmart y Despensa de Don Juan han recolectado más de 237 toneladas de materiales, gracias a la participación activa de más de 133,000 clientes.
Walmart se distingue por su compromiso con el bienestar de las familias salvadoreñas, generando un impacto positivo a través de iniciativas que promueven el crecimiento hacia una compañía regenerativa y sostenible.

