
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y Banco CUSCATLAN realizaron el evento “Ciberseguridad: el nuevo motor del negocio en las PYMES”, con el propósito de fortalecer las capacidades de los empresarios y emprendedores ante los retos del entorno digital.
La actividad tenía como objetivos:
1. Brindar a los empresarios herramientas para crear procesos y políticas que les ayuden a evitar ser vulnerados por ciberdelincuentes. 2. Convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva mediante estrategias prácticas. 3. Conocer experiencias reales que contribuyan a proteger los activos más valiosos de las empresas: su información y la de sus clientes, entre otros.

“Hoy en día no importa el tamaño de la empresa, incluso entre más pequeña sea y menos controles internos tenga en el manejo de su información confidencial, es más propensa a ser victima de estafas digitales. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, acompañamos a los empresarios para que adopten buenas prácticas digitales y mantengan sus negocios seguros y sostenibles, como prioridad de esta gremial”, destacó Leticia Escobar, presidenta de Camarasal.
El evento contó con la participación de Carlos Aguiluz, experto en ciberseguridad y subgerente de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de Banco CUSCATLAN, y Nathania García, representante del Comité de Tecnología de la gremial, quienes abordaron los principales desafíos y soluciones para la protección de la información y la prevención de ciberataques.

“El tema de ciberseguridad no es solo una responsabilidad del departamento de tecnología de cada empresa. Desde el dueño, el gerente general y todos sus colaboradores deben saber cómo prevenir estafas en el uso de sus plataformas digitales, ser cuidadosos con los accesos que brindan a sus empleados, establecer límite a los montos que se pueden transaccionar diariamente, y evitar en lo posible que sean “todólogos” con el manejo de sus cuentas ya que si los estafadores lo engañan y entran a sus cuentas, puede poner en riesgo su patrimonio”, dijo Carlos Aguiluz.
Durante la actividad se recordó a los empresarios que, según el estudio “El coste de la ciberdelincuencia” 2024 de Accenture, el 43% de los ciberataques en el mundo se dirigen a pequeñas y medianas empresas, lo que reafirma la necesidad de que el sector empresarial adopte medidas preventivas y planes de respuesta ante incidentes.
La actividad reunió a representantes del sector empresarial interesados en reforzar su conocimiento en seguridad digital y en promover una cultura de confianza tecnológica dentro de sus organizaciones.
Con este tipo de iniciativas, Camarasal y Banco CUSCATLAN unen esfuerzos por acompañar a las PYMES en su proceso de transformación digital, brindándoles herramientas para fortalecer su crecimiento y resiliencia en un entorno cada vez más interconectado y ante la próxima llegada de la temporada navideña, en la que suelen incrementar las amenazas digitales por medio de publicidad falsa de promociones de todo tipo de comercio.
