
En lo que va del año, la institución ha logrado recuperar US$25.2 millones en beneficio de 19,684 consumidores, reflejando una gestión eficiente y comprometida con la transparencia y la justicia económica.
Desde junio de 2019 a la fecha, la cifra total asciende a US$162.6 millones recuperados, que han beneficiado a más de 588,000 consumidores. Estos resultados son el fruto de un trabajo constante de vigilancia, conciliación y resolución de casos, en los que la Defensoría ha actuado frente a prácticas abusivas, cobros indebidos y violaciones de derechos contractuales.

El presidente Salazar destacó que, solo en el presente año, más de 93,700 consumidores han hecho uso de los servicios institucionales, enfrentando situaciones relacionadas con mala calidad de productos o servicios (más de 7,000 casos), incumplimiento de garantías (cerca de 3,800), incumplimiento de contratos (más de 25,500) y cobros, cargos o comisiones indebidas (más de 35,000).
“Estamos vigilando un espectro bastante amplio, que abarca no solo a los bancos, sino también a financieras, cooperativas y cajas de crédito, además de una gran cantidad de comercios en todo el país. El objetivo es prevenir cualquier tipo de retención ilegal o doble aplicación de pagos en tarjetas de crédito, créditos personales o hipotecarios”, explicó el titular de la Defensoría.

Además, la Defensoría ha puesto especial atención en la vigilancia de publicidad, promociones y ofertas, con el fin de asegurar que los comercios cumplan con lo que anuncian y no se vulneren los derechos de los compradores. Durante el mes de noviembre, se reforzarán las inspecciones en la ciudad de San Miguel, aprovechando el dinamismo económico que genera el carnaval migueleño.
Como parte de su compromiso con la transparencia y la educación al consumidor, la institución también ofrece herramientas digitales como la plataforma Compara (https://precompra.defensoria.gob.sv/compara), que permite consultar y comparar precios de más de 1,500 productos de diferentes categorías, incluyendo electrodomésticos, camas y artículos tecnológicos.
Con estas acciones, la institución busca garantizar que los consumidores no sean víctimas de prácticas financieras irregulares, especialmente en temporadas de alta actividad comercial, como la actual, impulsada por el adelanto del aguinaldo y las promociones de fin de año.
“Estamos frente a una ciudadanía más empoderada, más conocedora de sus derechos y de los mecanismos disponibles para defenderlos. La Defensoría del Consumidor está cada vez más cerca de la gente, aplicando con firmeza el marco legal para garantizar un mercado justo y transparente”, concluyó el presidente Ricardo Salazar.

 
                         
         
         
         
         
        