
La inversión beneficiará a más de 69 mil salvadoreños, de los cuales más del 52% son mujeres.
Con este financiamiento, el apoyo total del BCIE al Programa Surf City supera los US$178 millones.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Hacienda de la República de El Salvador firmaron un convenio de préstamo por un total de US$65 millones destinados al Programa Surf City – Fase II. Esta iniciativa estratégica mejorará las condiciones de movilidad urbana, turística y logística, así como la gestión de recursos naturales en el departamento de La Libertad, beneficiando directamente a más de 69 mil salvadoreños.

Este Programa permitirá ampliar 8.2 kilómetros de la ruta CA02W a cuatro carriles entre la residencial Xanadú y la playa El Zonte, construir el puente sobre el río Huiza en el cantón Melara e instalar dos plantas de tratamiento de aguas residuales en el área de influencia de las playas de El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, en el departamento de La Libertad.

El Programa Surf City es una iniciativa de gran magnitud que consta de varias fases de la cual el BCIE ha sido un socio estratégico desde sus inicios, participando en el financiamiento de distintas etapas del programa. El compromiso del Banco inició en diciembre de 2023, cuando se aprobó una cooperación técnica no reembolsable por US$52,500.00 en el marco del Programa de Financiamiento de Preinversión y Cooperación Técnica del BCIE, para apoyar la formulación del Programa Surf City.

En septiembre de 2024, el BCIE autorizó un financiamiento por US$113.9 millones para el Programa Surf City – Fase I, destinado a mejorar las condiciones de movilidad urbana, turística y logística en los departamentos de La Libertad y Sonsonate. Esta fase incluye la ampliación de la Carretera CA02W Tramo II, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para las zonas de El Palmarcito y El Sunzal en La Libertad, y la construcción del intercambiador entre la Carretera Litoral CA02W y la Carretera a Acajutla (CA12S), conocido como Kilo 5, en Sonsonate.

Es importante destacar que, gracias al impulso del Banco para catalizar más recursos, esta Fase II cuenta con un cofinanciamiento de OPEC Fund por US$70 millones, formalizado recientemente, alcanzando una inversión total de US$135 millones para esta fase del programa. Con la formalización de este financiamiento, el apoyo total del BCIE al Programa Surf City alcanza más de US$178 millones, consolidando al Banco como socio estratégico en el desarrollo del corredor turístico más importante de El Salvador.

 
                         
         
         
         
         
        