
El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) cerró agosto de 2025 con una cifra estimada de 130 puntos, manteniéndose por encima de los niveles registrados en los meses previos. Esta estabilidad refleja el impulso continuo en áreas como la construcción, comercio, información y comunicaciones.
Estas cifras fueron dadas a conocer en el más reciente informe publicado por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) este viernes 31 de octubre.

Sectores que impulsan la economía
Durante agosto, el sector construcción se posicionó como uno de los principales motores del crecimiento, llegando a un índice de 197.60. Las actividades financieras y de seguros también reportaron un nivel elevado, situándose en 179.24. El comercio, transporte y almacenamiento logró alcanzar los 133.56 puntos, confirmando su peso en el conjunto de la economía.
Los servicios profesionales y científicos, con 150.50 puntos en agosto, y la información y comunicaciones, con 137.67, continuaron mostrando dinamismo, aportando de forma significativa al desempeño nacional.

Comparativo mensual y perspectiva
Comparado con julio, el IVAE presentó una ligera baja de 0.52 puntos, pero se mantiene en niveles históricamente altos para El Salvador. Este comportamiento evidencia una economía resiliente, capaz de sostener el crecimiento gracias a la diversificación sectorial y la estabilidad en la mayoría de los rubros productivos.
Las cifras de agosto consolidan el panorama positivo para lo que resta del año, especialmente si se mantienen las tendencias de inversión y consumo observadas en los sectores líderes.
