El proceso de renovación del Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en un motor de desarrollo económico, inversión y generación de empleo. Bajo la gestión del Presidente, Nayib Bukele, esta zona de la capital ha dejado atrás décadas de abandono para consolidarse como un referente cultural, turístico y comercial que impulsa la actividad económica local.

En ese contexto, el Ministerio de Cultura, junto al Ministerio de Turismo, Corsatur y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico, inauguró la exposición “Centro Histórico: de la invisibilidad y el olvido, al resurgimiento”. La muestra refleja, a través del arte, el impacto positivo que la recuperación urbana ha tenido en la economía de la zona y en la atracción de nuevas inversiones.
Durante la inauguración, el ministro de Cultura, Raúl Castillo, destacó que el impulso para esta transformación nació desde la visión del Presidente Bukele cuando fue alcalde de San Salvador, al apostar por devolverle vida a un espacio que hoy genera empleos, turismo y oportunidades comerciales.
“Desde que él creyó en este centro histórico, comenzó a latir nuevamente. Hoy vemos empresas, visitantes e inversiones llegar a esta zona que antes estaba abandonada”, afirmó el funcionario.

La exposición se encuentra en el séptimo nivel de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) y está abierta al público general. En ese mismo espacio se exhiben fotografías, piezas audiovisuales y materiales históricos que narran el renacer del centro histórico, ahora convertido en un polo cultural y económico que atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Castillo señaló que solo en la BINAES se han registrado más de 4.4 millones de usuarios, cifra que también refleja el creciente flujo de personas hacia el corazón de la capital, impulsado por un entorno seguro, limpio y moderno.
“Cuando un presidente pone primero a la población, los resultados se ven reflejados en el desarrollo urbano y en el bienestar de la gente”, añadió.
La muestra evidencia cómo las políticas públicas implementadas en los últimos años han favorecido la reactivación económica, la inversión privada y el turismo, consolidando al Centro Histórico como un espacio estratégico para el desarrollo urbano y empresarial de San Salvador.
