
El dinamismo de la economía creativa está tomando fuerza en El Salvador. A través del impulso al diseño, la alta costura y la artesanía, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele busca fortalecer sectores productivos emergentes que generan inversión, empleo y proyección internacional para el país.
Como parte de esta estrategia, el Ministerio de Turismo y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) inauguraron la exposición “Esencia by Haute Couture” en el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador. Esta muestra celebra la creatividad, la identidad y la innovación que caracterizan a los diseñadores salvadoreños, evidenciando cómo el arte y la moda se convierten en motores del desarrollo económico local.

Durante el acto inaugural, la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que el talento nacional está alcanzando estándares competitivos que impulsan la proyección del país en la región.
“Lo que hace años veíamos en otros países, hoy sucede en El Salvador. Nuestros diseñadores están demostrando que la moda también es una industria capaz de generar empleo, inversión y desarrollo”, afirmó la funcionaria.
Por primera vez, el instituto de moda Haute Couture presenta sus creaciones en el Cedart, un espacio que se ha convertido en plataforma de crecimiento para artesanos, diseñadores y emprendedores del sector moda, quienes reciben acompañamiento institucional para fortalecer sus marcas, expandir sus mercados y profesionalizar su talento.
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que el instituto está formando una nueva generación de diseñadores con visión empresarial y enfoque productivo.
“Haute Couture está creando futuro. Estos jóvenes están construyendo una industria que combina arte, innovación y emprendimiento, y desde CONAMYPE estamos apoyando su consolidación”, explicó.

Además de esta exposición, el Cedart exhibe la colección SMODA 2025, con la participación de 15 marcas nacionales que integran el clúster de diseño y moda. Estas propuestas, presentadas previamente en el Festival de Arte y Diseño, reflejan la evolución de una industria que crece en calidad, competitividad y capacidad exportadora.
La moda y la artesanía se están posicionando como sectores estratégicos dentro de la economía nacional, promoviendo la innovación, la inclusión y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor salvadoreño.
