
El mercado asegurador de Latinoamérica alcanzó en 2024 un valor de US$215.100 millones de dólares, con un crecimiento moderado del 5,8% respecto al año anterior, según el último informe de MAPFRE Economics. Este avance se da en un contexto económico complejo, pero con resultados positivos especialmente en algunos países de la región.
En El Salvador, el sector asegurador ha experimentado una expansión significativa que contribuye al dinamismo económico nacional. A nivel regional, el consumo promedio de seguros fue de US$340,7 dólares por habitante, reflejando un aumento del 5% en el gasto asegurador. Las primas de Vida crecieron un 8,7% mientras que las de No Vida registraron un incremento más moderado del 3,7%.

El índice de penetración del seguro en Latinoamérica se ubicó en 3,2% del PIB, mostrando un ligero aumento. En la región, países como Puerto Rico, Chile, Uruguay y Brasil lideran los niveles más altos de penetración, mientras que El Salvador continúa fortaleciendo su mercado local mediante políticas y cobertura que generan oportunidades para la población y los inversionistas.
El mercado potencial estimado para Latinoamérica es de US$531.100 millones de dólares, más del doble del volumen actual, lo que indica un amplio espacio para el crecimiento del sector. En este marco, El Salvador destaca como un país con perspectivas claras para ampliar su cobertura y consolidar su economía a través del desarrollo asegurador.
