
La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) informó sobre la relevancia del nuevo Acuerdo de Comercio Recíproco establecido entre Estados Unidos y El Salvador, al que considera un avance estratégico para fortalecer el intercambio bilateral y generar condiciones más competitivas para los sectores productivos nacionales.
Según el comunicado, Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. Solo en 2024, las ventas hacia ese mercado alcanzaron los US$2,134 millones, lo que representa el 31% del total exportado por el país. Entre los sectores que lideran este desempeño se encuentran el textil y de confección, incluyendo t-shirts, suéteres, ropa interior y prendas diversas, junto con productos agroindustriales como snacks, panadería, bebidas y preparaciones alimenticias. También muestran dinamismo las manufacturas diversas, artículos plásticos, productos farmacéuticos y equipos eléctricos.

COEXPORT señala que el nuevo acuerdo permitiría restablecer condiciones de certidumbre, acceso preferencial y competitividad para las exportaciones salvadoreñas. Entre sus implicaciones destaca la eliminación del arancel adicional del 10% aplicado a varios productos originarios bajo el marco de CAFTA-DR.
La gremial también subraya que este marco comercial podría contribuir a alcanzar un crecimiento sostenido del 10% en las exportaciones, meta que consideran clave para impulsar mayores oportunidades de inversión, generación de empleo y estabilidad económica.
COEXPORT reafirmó su disposición a trabajar de manera coordinada con las autoridades y el sector exportador para que este acuerdo favorezca el desarrollo y la expansión de la oferta salvadoreña en el mercado estadounidense.
