
La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) aseguró este jueves que el país se encuentra ante una oportunidad estratégica para fortalecer su relación comercial con Estados Unidos, luego de los avances en las negociaciones lideradas por el Ministerio de Economía para reducir aranceles y mejorar las condiciones de acceso al mercado estadounidense.
En una entrevista reciente, la representante gremial explicó que actualmente el 31 % de todas las ventas externas de El Salvador se dirigen a Estados Unidos, una cifra que anteriormente alcanzaba el 40 %, pero que se redujo principalmente por la caída en el sector maquila. No obstante, afirmó que el nuevo acuerdo permitiría recuperar ese volumen e incluso ampliarlo.
“Con esto podríamos retomar ese nivel de exportaciones… y no solo eso, sino también atraer mayor inversión de Estados Unidos, que es fundamental”, expresó.
La presidenta de COEXPORT destacó además que El Salvador está bien posicionado para aprovechar la tendencia global del nearshoring, ya que su cercanía geográfica, la estabilidad macroeconómica y la búsqueda de nuevos socios comerciales por parte de empresas estadounidenses colocan al país como un destino atractivo.

“Tenemos esa oportunidad. Se están buscando otros socios comerciales y nosotros somos uno muy fuerte”, subrayó, enfatizando que el país debe capitalizar este momento para incrementar su competitividad y ampliar su base exportadora.
La dirigente gremial adelantó que el tema seguirá siendo parte central del debate económico nacional, dado el impacto que podría tener tanto en la generación de empleo como en la atracción de nuevas inversiones.
